En la región patagónica de Argentina tenemos el Club de Regatas Rawson, a orillas del río Chubut y en la provincia del mismo nombre.
En este episodio entrevistamos a Sebastián Galarraga , presidente del club.
Allí tienen rio, mar, frío y viento. Mucho viento.
El club nace en 1988 y se formó con un grupo de amigos que les gustó el canotaje, que es como llaman allí al piragüismo. El castellano es muy rico.
Ese grupo de amigos creció y se instaló en un hangar, apareció una escuelita de canotaje en 2010 y detrás aparecieron los niños pidiendo participar de la actividad.
Los piragüistas empezaron a competir y con los éxitos llegaron algunas ayudas institucionales.
En Argentina el piragüismo de competición es totalmente amateur.
CLUB DE REGATAS RAWSON HOY
Las cuotas mínimas mantienen las instalaciones del club.
Hoy en dia hay un edificio con gimnasio, salón multipropósito, duchas y un almacén para el material.
En el club se empieza en kayaks de travesía dobles para pasar posteriormente a embarcaciones individuales más competitivas.
Las piraguas son de fabricación nacional y casera a excepción de algún artefacto importado.
Es difícil de encontrar incluso el material de partida para su construcción.
Ellos mismos reparan los cascos con fibra de vidrio.
El material auxiliar de navegación tampoco es fácil de conseguir para los 150 socios del club.
El club mantiene jornadas participativas y limpiezas puntuales del rio.
Los socios participan en campeonatos locales, provinciales y nacionales de pista y marathón. Allí lo llaman canotaje. El surfeskí no llega tan al sur, aunque algunas marcas ibéricas llegan hasta las playas de Rionegro, un poco más al norte.
El club ha realizado jornadas de inclusión pero aún no tiene material adaptado para hacer sostenible la actividad. Igual que los kayaks, las adaptaciones de la embarcaciones se están ensayando. igual que revisar la accesibilidad del edificio, hangar, vestuarios, etc.
Recordamos y saludamos a las personas que han trabajado por hacer accesible a todo el mundo la actividad de piraguismo: Carme, Inés, Toni, Pau, etc.
Además, Sebastián y algunos amigos se capacitan y realizan actividades de travesía, organizando salidas con y sin pernocta. Se nos ponen los dientes largos cuando nos hablan del fuego nocturno.
Constatamos de nuevo que el piragüismo es una actividad que puedes prolongar a lo largo de tu vida tanto como quieras. Y prolongarás aún más tu vida de forma recíproca.
Volvemos de Argentina una vez más viendo que todavía sigue creciendo el piragüismo en todas sus vertientes y todavía le queda campo para crecer desde que nació, hace 4.000 ó 5.000 años mucho más al norte. Donde la supervivencia requería de toda la creatividad posible para sostener con vida a la raza humana.
Una actividad con desarrollo dentro y fuera del agua. 4 estaciones.
En el Planeta Kayak.