70 CLUB PIRAGÜISMO INUIT

En este capítulo entrevistamos a Felix Ruiz del Club de Piragüismo Inuit de Vilanova i la Geltrú, Barcelona.

El club tiene 35 años de recorrido.

Vilanova está a mitad camino de Barcelona y Tarragona. Es un enclave idílico por su situación con mar y montaña al alcance, un clima benevolente y una costa amable.

Vecina de Sitges y su festival de cine internacional, cercana al Canal Olimpic de Castelldefels sede del piragüismo de los juegos olímpicos de 1992 y vecina también de Cunit, cuna del recordado Alfred Milá y Riumar. También Roc Roi (Lluis Rabaneda) y Nootka Kayak (Jaume) han elegido Vilanova como sede. Algo tendrá.

El club tiene un hangar con kayaks de mar, tablas de SUP, kayaks de rio y más equipamientos diversos.

El agua de Vilanova es un sitio recurrente para kayakistas de las distintas empresas que trabajan la zona: duchas, chill out, etc

El club tiene como objeto principal el fomento del kayak de mar. Organizan también salidas en aguas interiores, tanto en kayak de mar como de aguas bravas. El SUP va haciéndose también un hueco entre los integrantes del club.

club piraguismo inuit

La competición no es el motivo principal del club. Aunque tienen gente que compite habitualmente con algún éxito en su haber.

El club colabora activamente en actividades sociales y deportivas locales: carreras de Open Water, triatlones, etc.

Un dia dedicaremos un capítulo a esto de la colaboración social deportiva. No es oro todo lo que parece y tampoco lo puede hacer cualquiera. Bien al menos.

Hablamos de las habilidades necesarias para pertenecer al club: si no te has alimentado de las focas con cuya piel construiste tu skin on frame no podríais pertenecer al club.

ESCUCHA ESTE PODCAST

Puedes ser socio sin kayak y hay algún kayak que podrías utilizar para empezar. Se hacen salidas sencillas para personas que no han navegado nunca.

El camino hasta Sitges es precioso por el mar. Y la climatología en Vilanova es bondadosa la mayor parte del tiempo.

Aunque les gusta quedar en bares, tienen un sitio en el Centre Civic del Barri de Mar de Vilanova y la Geltrú para reunirse y llevar la parte organizativa.

Cuidan la difusión de la actividad y tienen apoyo institucional. Si un club de fútbol tiene dedicado el terreno e instalaciones anexas necesarias, vemos lógico que un club de piragüismo también tenga apoyo en forma de cesión de instalaciones.

El Puerto de Vilanova es el tercer puerto más importante de Cataluña.

Si no estuviera, hoy en dia sería dificilísimo llegar a estar dónde está el club.

La navegación se inicia desde la orilla de la playa. Su hangar está sobre la arena. Lo que más nos gusta.

La actividad social incluye las preceptivas comidas y cenas de hermanamiento, lo que nos parece importante para reforzar el tejido social. Ocasionalmente se ceden las instalaciones a socios para celebrar ocasiones con amigos, familia, etc.

instalaciones club piraguismo Vilanova

Al norte de Vilanova está el Club del Garraf al que tenemos en nuestro punto de mira para tener una conversación como esta en un capítulo. Corregimos algunos conceptos de orientación durante la grabación.

Carlos hace un repaso de momentos gloriosos en las Cuestas del Garraf.

Hacemos un repaso histórico a la evolución de la comunicación de Barcelona con Sitges.

El club gestiona las licencias federativas de los socios.

OIR EN ANCHOR

Continuamente están organizando salidas y travesías cerca y lejos. En local y allende los mares.

La entrevista nos despierta las ganas que ya crecieron con anteriores entrevistas de ir a navegar en esas aguas llenas de personas con pasión por el kayak de mar.

Nosotros nos llevamos nuestra entrevista y Félix se lleva alguna idea para seguir promocionando el kayakismo en su territorio.

Nos despedimos con la idea de poder ver Rorcuales Comunes desde el kayak saliendo a navegar desde Vilanova. Delfines también son avistados en ocasiones.

Esperamos que también se os pongan los dientes largos cuando oigáis este capítulo.

Enviamos un saludo a Eduard Degollada, de Edmaktub que es un grupo científico con sede en el puerto de Vilanova que hacen salidas para estudiar a los Rorcuales comunes.

No vamos a contar aquí los últimos secretos que nos desvela Félix. Preferimos generar el interés por escuchar el capítulo.

Tags:

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies

sigue a PLANETA KAYAK
en tu mail

Gracias por apuntarte

Algo fue mal