73 MANTENIMIENTO DEL KAYAK Y CONSERVACION

Este es un tema que ya hemos tocado de forma aislada en diferentes episodios. El mantenimiento del kayak es importante para alargar su vida y evitar fallos y problemas en el corto plazo.

Ya avisamos que el kayak es muy sufrido. No tiene desgaste mecánico y a poco que seas cuidadoso con mantenimiento kayak (rechace imitaciones), te durará mucho. Puede que pienses que lo sabes todo ya de un tema tan sencillo, pero yo creo que te vamos a sorprender con algo que no sabías.

MANTENIMIENTO KAYAK EN EL DÍA A DIA

El mantra es simple Lavar, Lavar, y lavar. Y cuando termines, volver a lavar. En agua salada hay que ser muy estricto puesto que el agua de mar lo fastidia todo. Agua dulce, en abundancia es lo mejor en este caso. Y no solo para el kayak. También para el resto del equipo. Ropa, chaleco, pala, etc.

Si no navegas en el mar, puedes ser menos estricto en el lavado. Pero debes lavarlo. Para que no quede barro o suciedad que se incrusta al secarse, y también hace de las suyas.

mantenimiento

Lavando los kayaks tras una travesia

El día que hace más calor y te quieres recrear puedes usar en ambos casos, agua con lavavajillas muy diluido. Frotas con un paño y esponja. Luego aclaras con abundante agua. Si usas agua a presión, o un difusor te quedará mejor, y ahorrarás agua.

Los kayaks de fibra y plástico están preparados para soportar para soportar la vida dura. Por eso aguantarán si no los lavas en un tiempo. Otras partes del kayak como gomas, asientos, cabos, pedales, tapas de tambucho, cañeros…. Son más delicados. Si no los lavas se pueden deteriorar con facilidad. Por eso dedica tus mimos a estas partes del kayak.

Evitar siempre productos químicos agresivos como salfumán, amoniaco, disolvente, acetona, etc. Y si lo debes usar de forma excepcional infórmate, y haz una diminuta prueba antes de usarlo. Y en el caso del kevlar, no uses lejía. Hay productos que a lo mejor no fastidian la fibra o el plástico. Pero si pegatinas, gomas u otros elementos. Tampoco debes usar elementos corrosivos como cuchillas, cepillos metálicos o estropajos.

CABALLETES

Algo que hemos aprendido con el tiempo es que unos caballetes son geniales para lavar un kayak. Si además tienen cierta altura nos harán más fáciles y cómodas las reparaciones. Si no tenemos mucho espacio o los necesitamos llevar encima, con que sean plegables nos valen. Pero de estabilidad al kayak cuando lo subimos, porque si cae el kayak al suelo, el desastre puede ser importante.

Los caballetes impedirán que el agua que cae al suelo, salpique a nuestro kayak y lo llene de suciedad. Además podremos echar agua con más eficacia a lugares como el interior de tambuchos. Y secarlo por dentro será un juego de niños.

CABALLETES

VER EN AMAZON

Otro tip es que dejes el mínimo de agua en el interior de kayak para que no genere moho. O que fastidie la fibra o juntas. Por no hablar de -llámanos delicados- que es un rollo llegar en invierno y sentarte en un kayak cerrado con un dedo de agua congelada.

MANTENIMIENTO DE KAYAK HINCHABLE

Si hablamos de kayaks hinchables, el secado es vital. Especialmente si lo vas a guardar para un plazo medio o largo. Y también es importante como pliegas ese kayak inflable. Quita todo el aire y dobla el kayak como recomienda el fabricante. Así minimizarás potenciales fugas. Otro truco que no cuentan es hacerlo todo (lavar, secar y doblar) sobre una lona o plástico. Para evitar que piedrecitas y pinchos fastidien nuestro kayak hinchable.

MENOS ES MÁS

El kayak es un concepto minimalista, por eso cuantos más accesorios, el mantenimiento es más importante y periódico. Por experiencia el timón se lleva muchas atenciones. Y entre las labores de mantenimiento tenemos aclarar con abundante agua los pedales del timón. Cuando te acuerdes cambia el ajuste de los pedales, aunque sea para devolverlos al mismo sitio y rehacer los nudos de las líneas del timón es una buena idea.

En todo nuestro consejo es que cada vez que embarcas nuestro consejo es que mires que no esté torcido el timón. Que suba y baje. Y que gire al accionar los pedales. Especialmente si vas solo, porque si vas en compañía, dentro del agua un compañero te puede asistir con un problema en el timón.

Aunque no tenemos experiencia sobre el tema, ya nos contó Edu Raspacejo, que la pedalera en un kayak a pedales, precisa también de un mantenimiento. Además de un meticuloso lavado, cada cierto tiempo deberemos engrasar. Estos kayaks también equipan timones especiales que se manejan con la mano, y tienen pinta de ser un poco delicados si no los mantienes.

OIR EN ANCHOR

FUGAS

Una fuga es un pequeño orificio (a veces casi invisible) que deja entrar agua o deja salir aire. Los kayaks de fibra tienen un núcleo de fibra, pero en la parte externa tiene un recubrimiento de externo de gelcoat o epoxy. Si por golpes o rozaduras recurrentes esa capa externa desaparece o debilita, el agua o humedad puede llegar a la fibra y deteriorarla con facilidad. Por eso debes hacer una inspección ocular. Muchas veces cuando estás limpiando con la manguera es buen momento.

Si pillas una grieta profunda o desconchón en el epoxy o gelcoat lo puedes reparar tú. No es complicado, aunque tampoco fácil. Por eso para lograr una reparación duradera, y que visualmente quede bien, lo mejor es llevar el kayak a reparar a un profesional. O un manitas. Pero hasta que eso suceda, limpiar bien la zona, y colocar un trozo de buena cinta americana resistente al agua es buena solución (temporal).

En kayaks de plástico además de la inspección visual, debemos estar atentos a la aparición de agua en el interior. Especialmente en kayaks autovaciables o sit on top, que pueden ver en apuros su capacidad de ser insumergible. Es en los kayaks sit on top donde más problemas podemos con las fugas tener al no tener acceso al interior. La mayoría llevan pequeños tapones para vaciar la posible entrada de agua, o cambios de presión del aire.

En todos los kayaks un lugar delicado para las fugas son los lugares donde hemos hecho un agujero. Cañeros, soportes, etc. Si no se han sellado bien son fuente de fugas. Y si se han hecho bien, cada cierto tiempo se deben desmontar y volver a sellar con silicona y juntas. Como las fugas pueden ser muy tontorronas de localizar un truco que funciona es colocar un poco de agua con un poco de colorante.

En kayaks hinchables conviene mirar posibles fugas, algo que no es sencillo, porque lo vamos a tener que sumergir hinchado en un lugar tranquilo. O pegar la oreja en un lugar silencioso. Nos sirve también el viejo truco del agua jabonosa cuando sospechamos que en punto sale aire. Si hace burbujitas….

DEFORMACIONES

Otra labor de mantenimiento en los kayaks de plástico es arreglar pequeñas deformaciones con calor. En diario de kayak hay un tutorial. Ojo con dejar el kayak de plástico descansando sobre el casco apoyado sobre una superficie dura y con calor añadido. Deformación segura.

protector solar

protector solar UV embarcaciones

VER EN AMAZON

Cuando guardamos el kayak es conveniente es quitar la tapa de los tambuchos, y que queden abiertos.Y cada cierto tiempo poner un poco de vaselina en los bordes. En autovaciables, guardar con tapón desenroscado y enroscar al ir a navegar para evitar deformaciones. En verano aplicar un protector solar es una opción, aunque yo solo lo he hecho cuando he estado muchos días de travesía.

Y aunque no esté directamente relacionado sé cuidadoso con tu kayak, al manejarlo, transportarlo en el coche, o almacenarlo. Eso minimizará el mantenimiento kayak.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies

sigue a PLANETA KAYAK
en tu mail

Gracias por apuntarte

Algo fue mal