Jonok significa navegante, marinero en lengua teguelche.
Es difícil describir a qué se dedica Nicolás y este es otro de esos capítulos en los que podríamos haber seguido hablando y hablando y hablando y nos habrían quedado cosas por hablar.
Y no sólo porque Nicolás sea Argentino (topicazo al canto) ni porque a nosotros nos vaya el palique más que a un tontico una tiza. Y más si es de temas de kayaks.
Sino porque Nicolás ha pasado a ser nuestro ídolo es un sólo capítulo.
Nació como piragüista, se subió a las montañas y vio por dónde quería llevar su piragua.
Nicolas Jonok es el alias de Nicolás Cantini, un Rosarino que empezó su singladura conociendo a fondo el rio Paraná.
Durante mucho tiempo ha ejercido como montañero tanto en Argentina como otros países. También España, este pequeño paraíso de los deportes de aventura.
Y luego se dedicó a convertir Bariloche en un gran paraíso natural donde dar un sentido muy muy amplio al concepto de turismo.
Su verdadero motivo es el kayak. Pero no le es ajeno ningún medio de transporte en la naturaleza.
«Una muralla que vaya
desde la playa hasta el monte
desde la playa hasta el monte
desde el monte hasta la playa
allá sobre el horizonte»
Nicolás recorre esa muralla y devuelve al piragüismo mucho de lo que le ha dado.
Fabrica sus propios kayaks. Y los vende.
JONOK KAYAKS
Hace excursiones o expediciones. Llámalas como quieras. Dales la dimensión que te parezca. Y pon un dedo encima del mapa. Él ya ha estado allí. Tiene su propia empresa de aventuras en kayak.
Escribe libros sobre paraísos y viajes en kayak.
Convierte una aventura complicada en un viaje sencillo. y luego vuelve vivo a casa.
Se puede consultar un breve e incompleto currículum de travesías en su página web. Porque en la entrevista nos llevamos algunas sorpresas inesperadas. Aunque no sé si hay sorpresas esperadas.
Desde su ubicación privilegiada recorre la vertiente pacífica como la atlántica, por rio y mar.
El paso de Magallanes, el glaciar Perito Moreno, remontar ríos estirando de los kayaks desde el camino de sirga.
Imagina viajes que nadie ha pensado antes.
Hablando con Nicolàs recuerdo el capítulo de «Al Filo de lo Imposible» de «El sueño de Ladrillero«.
Se dedica también a la capacitación de kayaksitas y están estudiando generar un tipo de capacitación propio para el kayak de travesía adaptado a su idiosincrasia geográfica.
ESCUCHA EL PODCAST
Planificamos un hipotético viaje con Nicolás para el caso de que nos tuviéramos vacaciones, autonomía y presupuesto suficiente.
Nos cuenta su encuentro con la diosa del kayak: Freya, aprenderás castellano sólo para que te podamos entrevistar. 😀
Hemos sentido de nuevo que este no será el único capítulo que grabaremos con Nicolás.
Nos habla de algún proyecto futuro del cual quisiéramos saber más en el futuro, porque de momento es Top Secret.
Volveremos sobre sus aventuras.
Aviso a navegantes: sabemos que estamos llegando con nuestro proyecto a todos esos países del mundo en los que el castellano es el medio principal de comunicación. El proyecto está abierto a todos los que tenéis cosas interesantes que contar alrededor de este amplio deporte que nos atrapó.
Gracias por escuchar este capítulo. Nos oimos en el siguiente. Y gracias por vuestros comentarios, sugerencias o cualquier otro tipo de colaboración que queráis prestar.