Hace poco hicimos un episodio sobre el río Ebro, uno de esos lugares que tanto nos gustan navegar. Ya hemos entrevistado a más aventureros como Carlos o Jesús. Hoy nos acompaña Albert Bosch, que en agosto y septiembre del 2020 recorrió todo el rio Ebro en kayak. Contado así parece fácil, cuando tuvo grandes dificultades. Dicho así puede resultar un tanto personal.
Sin embargo este reto requirió de un trabajo y planificación importante. En la actualidad hay tramos del Ebro fácilmente navegables, y otros que son extremádamente complejos. Por eso fueron necesarios meses de investigación, para conocer los muchos puntos donde la mano del hombre ha colocado obstáculos. Estamos hablando de presas, saltos de agua, azudes y construcciones varias. Estos elementos por una parte han logrado el aprovechamiento del Ebro, pero por otra han tenido consecuencias ambientales, ecológicas y como puedes imaginar complican mucho la navegación. Cuando no la impiden directamente.
Lejos de plantearse el proyecto como una machada, o un reto de barra de bar, Bluebro ha tenido un fin. En realidad han sido varios, pero quizás el más importante es concienciar de la importancia del agua, y de preservar y recuperar un tesoro como el rio Ebro. Por eso era clave la difusión de los objetivos del proyecto a través de redes, la web y un documental que recomendamos ver.
Claro, esos fines necesitan medios. Y los medios, precisan dinerito. Albert Bosch nos cuenta en el episodio un poco la mecánica del patrocinio de proyectos de esta naturaleza. Y la clave es alinear el resultado de alguien que aporta fondos, con una actividad que te guste y motive.
EL EQUIPO
Otro de los ejes del proyecto Bluebro era el liderazgo y trabajo en equipo. Por eso junto a Alberto participaron en el reto Iván Galofré, Laura Rodríguez y Alberto Robles. Lejos de ser deportistas top, los miembros venían de mundos diferentes aportando diversos valores al proyecto. En tierra un equipo de 4 personas se encargaba de la logística, difusión, grabación de la aventura y soporte en tierra.
EL MATERIAL
En el recorrido se encontraron desde rápidos potentes a interminables tramos en embalses. Por eso el tema del kayak a elegir era clave. Al final se decidieron por dos modelos: uno corto para los días de aguas bravas y unos pequeños de travesía para los momentos de largas distancias. Hablo de los Kayaks Mezzo PRO de Rotomod.
GUIA PARA NAVEGAR EL EBRO
Si te estás planteando una aventura parecida, esta guía de navegación te va a resultar muy útil. Solo es de la provincia de Zaragoza. Había una de Tarragona pero no sabemos donde localizarla. Te da información muy buena para navegar en piragua por el Ebro.
ESCUCHA EL PODCAST
Como siempre escucha el podcast, pero no dejes de ver el documental donde se aprecia mejor la dificultad del reto. Y como no, los momentos divertidos, y los difíciles. De momento solo se puede ver la versión en Catalán pero en breve estará la de Castellano. Pero nosotros que hemos visto el documental, y hecho el podcast, ya te decimos que Albert nos ha confesado detalles que en la tele, no se podían contar. Como no queremos hacer spoiler te recomendamos que oigas este capítulo tan entretenido. Si quieres saber más detalles de la aventura no dejes de visitar la web de Bluebro.