Una está de rabiosa actualidad. Aunque tiene que actualizar su página web. No le da tiempo a reflejar su incesante actividad.
La otra también, pero por motivos diferentes. Y tampoco le da tiempo a actualizar su página web.
Una está apenas empezando su carrera deportiva que esperamos sea larga y fructífera.
Otra ha preparado todo el camino para que las siguientes puedan recorrerlo con la normalidad necesaria.
Compartimos con una de ellas las vicisitudes del supraespinoso. Ese tendón delicadito del que casi todos tenemos dos.
CARME ADELL
La vida de Carmen es una aventura interminable que cuenta en su pagina web. Las aventuras pasadas y las presentes.
Carme nos recuerda que el podcast es un formato que puedes llevarte de viaje para escuchar cosas interesantes cuando no hay wifi, ni 5G, ni nada. Sólo un poco de batería. Y nosotros te lo recordamos a ti.
Carme llega de la Antártida. Y ha podido escuchar nuestro podcast allí. Se ha puesto al día.
Para impulsar el paracanoe empezó por comprar un Va’a de su bolsillo. Junto con algún otro correligionario. Y buscar paracanoeistas por la calle.
En su último paso por las instituciones deportivas ayudó a que, en 2016, fueran cuatro chicas al Campeonato del Mundo de Duisburg:
Participaron en KL3 y Va’a respectivamente.
Javier Rejo fue a Brasil como VL2 pero ahora es VL3, porque las clasificaciones pueden variar en el tiempo.
Intentamos entender como evolucionan las clasificaciones en el tiempo y en los deportistas según aumenta el número de participantes y cambian otros factores. Es un poco más complicado. Pero por suerte es.
INÉS FELIPE
Inés vive concentrada en Sevilla permanentemente con el equipo nacional. Es un gran éxito para el deporte en general y para el piragüismo en particular.
Hablamos un poquito de la política que rige los Juegos Olímpicos. El Paracanoe es una categoría más dentro de la federación de piragüismo.
Constatamos que (alguno) necesita lecciones de geografía generalista. Y nos planteamos preguntas que podrían ser capciosas. Yo no sé qué haces que no estás oyendo ya el podcast. Yo no podría esperar.
Tocamos también el tema del dinero, las becas y los ideales.
Carme sigue en contacto con gente de todo el mundo de este mundillo y ahora planifica poder ser espectadora de estas competiciones internacionales, entre aventura y aventura.
El capítulo deriva hacia Corazón de Kayak por momentos. Pololos.
Bromeamos siempre con los sponsors. Pero un día se cumplirán nuestros sueños: Tendremos piragüistas y parapiragüistas con marcas importantes en sus camisetas y habrá carteles de publicidad en las emisiones de Planeta Kayak.
Nos cuesta encontrar resultados deportivos sobre las competiciones en las que ha participado Inés desde nuestro anterior episodio con ella. Pero si no nos damos bombo nosotros …
Terminamos repasando esos resultados con Inés. Y constatando que, si el piragüismo convencional tiene poco impacto mediático, el otro …. ya tal.
Iremos por partes, como Jack el Destripador.
Carme e Inés no coincidieron por muy poco en la competición oficial. Una como institución y la otra como deportista. Nosotros les hemos hecho coincidir en Planeta Kayak.
ESCUCHA EL PODCAST
Vienen nuevas modalidades deportivas para nuevos deportistas, no necesariamente competitivas. Cualquiera debería poder disfrutar del piragüismo independientemente de sus condiciones físicas, mentales, anímicas o económicas.
Miramos hacia el OC6, el dragonboat y otras modalidades que pueden ser muy inclusivas.
Seguid atentos porque no se nos acaban los temas y, antes o después hablaremos de estos temas en nuestros episodios de Planeta Kayak.
De momento, terminamos una temporada y empezamos otra. Gracias por escuchar y gracias por participar.