72 EL CLUB DE KAYAK

Majo Bustamante lidera un emprendimiento, que desde nuestra visión ibérica debe ser como una pequeña empresa, que se dedica desde 2019 a poner gente en el agua paleando. Ellas reman. Nosotros paleamos. La semántica es importante pero no insalvable: El Club de kayak.

Están casi en los Andes, limitando con Chile y Bolivia. Desarrollan su actividad a más de 1.000 msnm (metros sobre el nivel del mar). Casi en el trópico de Capricornio. Sólo llueve en verano, diciembre a marzo. Y un invierno seco. Temperatura razonable todo el año.Un sitio ideal para entrenar en altura incrementando la EPO. Muy cerca hay un centro deportivo de alto rendimiento a 3.500 msnm, en Cachi.

CLUB DE KAYAK

Disponen en Salta de 11.100 hectáreas de agua en un embalse con tres espejos de agua resultante de anegar dos valles para generar uno de los mayores embalses de Argentina.

Salidas de un día en autovaciables y escuela de piragüismo en kayaks cerrados.

En el entorno hay antigales, observatorios astronómicos, formaciones geológicas visibles a simple vista, toda una colección de atractivos para visitar la zona.

CLUB DE KAYAK

El club de kayak es uno de esos atractivos turísticos. Cuando buscas en google Kayak Cabra Corral aparece como el primer resultado de la búsqueda.

Al embalse le llaman Dique General Beltrán, pero ellas lo llaman Dique Cabra Corral porque en el norte de Argentina tienen una gran influencia del Quechua que hace los genitivos parecidos al inglés. Y es que antes de anegar estos valles había unos corrales de cabras.

Tienen su almacén para material y su chiringuito a pide de agua con bicilicuadora incluida.

Hacemos un pequeño homenaje a Georgie Dann.

Ellas toman mate a toda hora, incluido mientras palean mediante termos.

Pollera: otra palabra a conocer si vas a ir por allí. Significa falda y, por asociación, también cubrebañeras de kayak cerrado.

Existe también un espacio de mujeres en kayak en el que realizan yoga y otras actividades.

El kayak es bastante conservador/machista en el norte de Argentina y han creado un espacio con menos competitividad y testosterona donde las mujeres se puedan sentir más a gusto al integrar la actividad en su vida.

También se ocupan del kayak para los más pequeños. Se basan en los niveles del ACA (American Canoe Association). Pero en la práctica empiezan navegando en k2 con adultos.

Es difícil conseguir material específico para niños por lo que tienen que utilizar material estándar.

Las aguas superficiales tienen una temperatura agradable durante todo el año.

Majo tiene más certificaciones aunque no es lo más habitual. Cerca hay centros de rating y también zonas donde se pueden practicar aguas blancas. En Rosario han empezado a formar guías de kayak, pero las iniciativas son incipientes y dispersas.

Las disciplinas más competitivas impulsan la institucionalización. El turismo de piragüismo aun necesita un desarrollo.

Hay que hacer una observación. En un deporte de doble finalidad como el piragüismo , en el puedes dedicarte a hacer turismo 100 % o a competir 100 %, puede haber un completo abanico de grises entre ambos extremos. Incluyendo el piragüista que no fía un día de entrenamiento por un día de excursión. Y también el excursionista que participa en una competición para vivir la experiencia con sus compañeros de club. Y todos tienen sitio.

El club tiene una amplia actividad social, desde recogidas de basura («Ite con tu basura») en zonas de esparcimiento hasta recitales y fiestas, un poco deslucidas por la pandemia. Pero una vez superada recuperarán sin duda la plena actividad.

La actividad empezó en un embalse que hay más al norte de la ciudad de Salta. Actualmente se mantiene la actividad social y deportiva.

Lo viejo y lo nuevo se dan la mano en sus eventos, el candombe con la batucada y los grupos de música actual.

Cuando contactamos hablamos de un reto deportivo que habían acometido que consistió en navegar durante tres días en el que recorrieron los tres espejos de agua. Se organizó desde el espacio Mujeres en kayak pero se sumaron varios compañeros. Fue durante el 50 aniversario del embalse. Se quedaron cerca de hacer el perilago. Todavía tienen un objetivo para el  15 de abril de 2024: Recorrer completo el perilago.

11 rios alimentan el embalse. El rio Rosario viene como principal desde el norte y desde el sur llega el rio Guachipas. Del embalse sale el rio Juramento, para convertirse en el rio Salado, sumarse al Paraná y finalmente ser afluente del Río de la Plata.

OIR EN ANCHOR

Argentina tiene el mundo dentro de ella. Hacemos un recorrido dialéctico por su inmensidad inabarcable. Bebe de todas las culturas limítrofes y tiene muchos límites.

Recordamos El sueño de Juan Ladrillero de A filo de lo imposible. Un documental que refleja una visión inusual de Argentina recorriendo su perímetro y cruzando alguna de sus fronteras. Aunque el enlace no va al episodio donde utilizan los kayaks como trineos de arrastre. Me ha sido imposible encontrar un enlace. Pero eso también es Argentina. Y Chile.

La puerta del club de kayak está abierta a todos y todas. Quizá sea más difícil llegar al agua por tierra que desarrollar la actividad del piragüismo una vez en el agua para las personas con limitaciones funcionales como El Chaka, que es un compañero al que le falta una pierna.

En noviembre de 2023 celebran el primer encuentro de kayak de travesía al que invitan a cualquier piragüista que pueda vencer las grandes distancias de desplazamiento para legar hasta allí.

Hay un nicho a cubrir en la distribución de material de piragüismo en toda Argentina. También un reto para algún emprendedor.

Un apunte a fecha de agosto: Dijimos que no haríamos vacaciones pero sí la hemos hecho. De grabar. Trabajar seguimos trabajando igual.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies

sigue a PLANETA KAYAK
en tu mail

Gracias por apuntarte

Algo fue mal