Si tienes un kayak cerrado es preceptivo tener un cubrebañeras. Al menos. En este capítulo puedes oírnos para aprender algunos puntos.
QUE ES EL CUBREBAÑERAS
El cubrebañeras consiste en una especie de falda cuyos extremos inferiores se unen al labio que tiene el borde de la bañera del kayak. La misión es impedir la entrada de agua en caso de que pudiera cruzar una ola por encima de la cubierta del kayak o volcaras. Si vuelcas, sabes esquimotear y esquimoteas, el cubrebañeras marca la diferencia entre tener que achicar agua y poder seguir navegando sin más.
cubrebañeras de neopreno impide la entrada de agua
Esquimotear es la maniobra necesaria para recuperar la verticalidad en caso de vuelvo. Llamada comúnmente esquimotaje o eskimo. En caso de bonanza el cubrebañeras ayuda a mantener la temperatura de la parte inferior del cuerpo, no mojarse si llueve o no quemarse si hace sol.
Otro uso del cubrebañeras es tapar la bañera cuando no la usamos poniéndolo cuando no estamos navegando y estrangulando la parte por la que saldría nuestro cuerpo. Una alternativa son los cubres ciegos para evitar, simplemente, que entre polvo, agua, viento o bichos cuando el kayak está parado o lo llevamos en un medio de transporte descubierto.
TIPOS DE CUBREBAÑERAS
Tenemos cuatro opciones principales en cuanto a los materiales:
- neopreno
- nylon
- mixto (neopreno/nylon)
- Reed alias aquatherm.
NEOPRENO
El de neopreno cierra mejor aunque también cuesta más de poner, ocupa más y pesa más. Puede dar demasiado calor en verano o momentos de bonanza.
NYLON
El de nylon es más fácil de poner pero también es menos resistente a la rotura y con el tiempo acaba deteriorándose y calando agua al interior del kayak. Da menos calor, mejor para el verano, peor para el invierno.
MIXTO
El mixto es una solución de compromiso en la que, la parte que va pegada al cuerpo es de nylon y la parte que cierra la bañera propiamente dicha es de neopreno. Lo mejor de dos mundos.
AQUATHERM
El de Aquatherm o Reed ocupa menos, pesa menos, es teóricamente transpirable y resistente a la abrasión. Mueren como todos y tiene el inconveniente de que el fabricante tiene que entender lo que quieres y acertar con lo que te envía. De forma a veces incomprensible es nuestro favorito para el mar.
PARTES DEL CUBREBAÑERAS
Además de la parte de falda que es el cubrebañeras propiamente dicho y el tubo o chimenea que es el cinturón de la falda que la une a nuestro tronco y cubre más o menos a lo largo del mismo, puede llevar:
Tirantes: Para evitar que se caiga cuando no lo estás aprisionando con el chaleco. Lo habitual es que la chimenea suba por encima de nuestra ropa y quede aprisionada por el chaleco evitando que caiga. Puede llevar también una goma elástica para ese fin.
Asa: Debe llevar un asa en la parte delantera que siempre tiene que quedar por fuera de la bañera para poder tirar de ella en caso de necesidad. A veces a ciegas o de forma instintiva si ya has volcado y no sabes o no quieres esquimotear.
Cinta de liberación: Por la parte de delante y cruzando de lado a lado puede llevar un segundo sistema de seguridad para poder estirar de dicha cinta y soltar el cubrebañeras del labio de la bañera.
Tubo para bomba de achique: Para poder achicar agua con una bomba de mano después de un rescate o autorescate una vez colocado de nuevo el cubrebañeras puede llevar un segundo tubo en la parte delantera que se pueda cerrar para que no entre agua durante la navegación.
Bolsillos: Tanto en la falda como en la chimenea y normalmente en cubres de nylon o mixtos puede llevar bolsillos donde guardar cosas.
Enganches: En la parte delantera puede llevar enganches para porta-mapas, compás, etc.
MEDIDAS DEL CUBREBAÑERAS
Es importante comprar un cubrebañeras a la medida de las dimensiones de la bañera que se definen por su diámetro largo y el corto, esto es largo y ancho, sabiendo que estamos definiendo un ovoide. Debe costar un poco de poner y de quitar.
COMO PONERSE EL CUBREBAÑERAS
Habitualmente, cuando te vas a sentar te lo arremangas para no sentarte encima de la parte de atrás como si fueras una muchacha que fuera a hacer pipí con falda detrás de un árbol. Una vez sentado empiezas a ponerlo con las dos manos simultáneamente por la parte de atrás de tus riñones, avanzando por los dos lados a la vez hasta poner el extremo delantero cuidando de dejar fuera el asa.
RETIRAR EL CUBREBAÑERAS
Como ya se ha comentado, si vuelcas y no sabes o no quieres esquimotear tienes tres métodos posibles para separar el cubrebañeras de la bañera y abandonar el kayak: tirar del asa, tirar de la cinta de liberación o simplemente caer, cosa probable sobre todo cuando el cubre es de nylon.
Truco: Un mosquetón en el tirante del chaleco sirve para sujetarlo por el asa cuando estamos fuera del agua y no tropezar ni mojarnos. Puede ser útil en un rescate. Otro buen consejo es lavarlo siempre muy bien con agua dulce después de cada uso, y secarlo colgado sin que le pegue el sol.
ESCUCHA EL PODCAST DEL CUBREBAÑERAS
Puedes oírlo abajo en YouTube o en Anchor FM.