29 QUE LLEVAR EN UNA SALIDA

Hoy vamos a hablar del equipo que hay que llevar en una salida. Es un tema que se ha tocado en parte en otros capítulos. Pero lo que se trata en este capítulo es de llevar lo justo y necesario. Ni dejar algo en casa, o ni llevar demasiadas cosas. Se trata de no dejar algo importante, o llevar tantas cosas que perdamos tiempo, o que el kayak se hunda.

Por suerte en el kayak no influye mucho el peso que llevamos, siempre comparado con otros deportes como el senderismo o ciclismo. Así que podemos llevar más de la cuenta.

No es lo mismo un entrenamiento, que una viaje de una semana. Vas a tener necesidades diferentes.

PALA DE RECAMBIO DE KAYAK

CHECKLIST

Con el tiempo te harás una lista mental, pero no está de más hacer un checklist al principio.

Debes hacerte estas preguntas, para tener pistas de que llevar, y hacerte una lista.

  • Es una salida corta o larga ?
  • Voy solo o con más gente ?
  • Que tiempo voy a tener y como está el agua ?
  • Además de navegar, voy a hacer más cosas ? Pesca, rescates, surfeo, ganchillo ??
check list

check list de kayak

LO QUE NO DEBES OLVIDAR

En toda salida es básico e imprescindible para un espartano:

  • la pala nuestro primer capítulo y el más oído. Por que será ??
  • Cubrebañeras (si el kayak es cerrado)
  • Ropa para kayak adecuada, mira el capítulo que hicimos
  • Chaleco, somos fundamentalistas, si no lo tienes claro, escucha el podcast

Para la gente normal es interesante llevar un equipo de seguridad. Ya hicimos un capitulo sobre material y pautas de seguridad. Aun así lo repasamos.

que llevar en el kayak

MATERIAL DE SEGURIDAD

  • Pala de recambio. Estibada en una de las cubiertas de forma que esté accesible sin bajar del kayak.
    si no llevas pala, leash. La clave es no perder la pala
  • Teléfono móvil. En funda estanca. Y en un bolsillo del chaleco.
  • VHF Portátil de Banda Marina.
  • Flotador de pala. Necesario para un autorescate autónomo.
  • Manta térmica. Tiene doble utilidad porque también puede servir como reflector de radar si está desplegada.
  • Luz. Frontal waterproof. O lámpara de señalización. No tanto para ver como para que te vean.
  • Bocina o silbato.
  • Material de achique. Esponja, bomba, cubo con asa. Algo para sacar agua de dentro de la bañera.
  • Cuchillo. Tiene diversas utilidades, aunque lo más normal es por si nos enganchamos con un cabo.

vhf portatil marino radio

COMO ELEMENTOS ACCESORIOS

  • Compás. Es útil para navegar en condiciones de poca visibilidad, o en costas muy recortadas. O en aguas abiertas.
  • Gps puede servir de sustituto del compás. Además sirve para marcar puntos concretos como lugares de desembarco, o puntos de pesca. Para los entrenamientos también es básico
  • Cabo de remolque. Básico en un grupo, secundario o lo podemos dejar cuando vamos en solitario.
  • Radiobaliza. Muy importante si navegamos en solitario. Vale dinero, pero es el último recurso cuando todo falla.
  • Bengalas. Es un tema que la gente no suele llevar. Se mojan, y no sirven, no las venden a cualquiera, y pueden ser peligrosas si no se saben manipular. Yo lo que he visto son las que tiran humo para dar visibilidad a una aeronave.
  • Carta Náutica donde marcar rumbos, referencias y obstáculos.
  • Relacionado con lo anterior tabla de mareas, o al menos estudiarla antes de cada salida.
  • Hay una app que es muy recomendable usar si navegamos solo Safe trx
  • Bolsa estanca o bote para que no se mojen las cosas importantes (ropa, dinero, documentación, llave del coche)
  • Walkies PMR para comunicarse en un grupo.
  • Carrito nos va ayudar a ir hasta el agua, y sacar el kayak del punto de embarque
estudio de cartas nauticas

estudia el terreno por donde navegas con cartas náuticas

LA ROPA

Ropa adecuada a la climatología esperable y a la temperatura del agua. Es muy importante vestir de forma adecuada. Se puede navegar desnudo, por eso no podemos decir que sea imprescindible, so pena de recibir demandas judiciales.

Siempre cabe la posibilidad de que acabes en el agua. Nadie es tan bueno en esto que pueda apostar por no bañarse. Tanto en verano como invierno es recomendable llevar ropa de recambio por si nos mojamos no caer en hipotermia, o por simple comodidad.

Relacionado con todo lo anterior, protección en la cabeza. Tanto del sol como del frio.

traje seco de kayak

HIDRATACION Y ALIMENTACIÓN

Agua potable en cantidad. Si compites lo normal es llevarlo en un camelbag y chupar. A mí me gusta dentro de la bañera, o detrás del asiento, protegido del sol para que no se caliente. Para hidratarse lo mejor es el agua. Pero aceptaríamos patrocinios para hablar de otras bebidas.

Algo comestible a mano. Si por circunstancias la travesía se prolonga puede hacer falta para evitar la deshidratación o una pájara. Geles, comida energética…

Con frio en travesías largas mola llevar algo caliente, para entrar en calor en las paradas.

comida y bebida para ir en kayak

ACCESORIOS MÁS O MENOS PRESCINDIBLES

  • Ancla. Un día hablaremos de ella, pero sirve para fondear. Bien para bucear, o pescar. Incluso en un rescate con mucho viento, puede servirnos. Aunque esto último es para gente top
  • Cámara de fotos o vídeo
  • Botiquín. Importante en salidas largas o grupos numerosos
  • Herramientas básicas, bridas y cinta americana. Nosotros que merendábamos viendo McGyver no podemos vivir sin ellas. Esto importa en salidas largas.
  • La gente top lleva incluso un kit para reparar kayaks composite
  • Casco. Vital en algunas disciplinas de kayak o para determinados entrenamientos como rescates, surfeos, eskimos….
  • Material específico de pesca…cañeros, sonda, alicates…
  • Anemómetro para medir la velocidad del viento si no lo tenemos claro
  • Bolsas de cubierta si nos falta espacio, o queremos llevarlo a mano

sombrilla para kayak

Habría gente que añadiría una bolsa nevera, un reproductor de mp3, o un cenicero. Pero cada uno debe fijar un tope de cosas para que el kayak no se hunda por el peso. Otra cosa es que si llevamos mucho trasto empleamos más tiempo preparando, recogiendo y lavando, que navegando.

Recordemos que parte de la esencia del kayakismo, es el minimalismo. Con esta frase que hemos sacado de una taza comprada en un chino podemos acabar.

ESCUCHA EL PODCAST QUE LLEVAR EN UNA SALIDA

OIR EN ANCHOR

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies

sigue a PLANETA KAYAK
en tu mail

Gracias por apuntarte

Algo fue mal