En este capítulo Edu Pérez nos viene a hablar del kayak polo, el lado más activo y dinámico del kayak. Edu conoce este trepidante deporte desde todos los lados: jugador, árbitro, entrenador y presidente de club. No faltamos a la verdad que este ha sido uno de los capítulos más fluidos y didácticos que hemos tenido. Por eso solo te recomendamos que lo oigas.
QUE ES EL KAYAK POLO
Es una modalidad de kayak donde cinco kayakistas se enfrentan con otros cinco. Y todo en un recinto acotado de agua de 23x 23 metros que suele ser un lago, marina de puerto o piscina. Ese enfrentamiento no es rollo gladiador de «vamos a arrancarnos la cabeza». La mecánica es meter una pelota en la portería del contrario.
Las porterías se encuentran a dos metros de alto y tienen una forma rectangular de 1X1,5 metros. Detrás de las porterías hay dos piragüistas prestos a salir a dar refresco a sus compañeros. La norma es que nunca hayan más de 5 palistas de cada equipo.
COMO ES EL KAYAK POLO
Son unos kayaks con una forma especial. Tienen sobre unos 3 metros de largo y son cerrados con lo que deben llevar un cubrebañeras los jugadores. Máxime si piensas que es trepidante y el vuelco casi seguro. Por todo ello tienen muy poco volumen para ser maniobrables a tope, y facilitar el eskimo. Como ves en la foto soy muy finos. Eso da juego en que en pleno contacto un kayak se pueda montar encima del otro.
piragua de kayak polo
Normalmente se fabrican en composite pero los hay en plástico pensados para los que se inician. Tienen la particularidad que en la proa y popa tienen unas protecciones para no dañar a los kayakistas en el fragor del partido.
EQUIPAMIENTO DE LOS KAYAKISTAS
Pues el principal es la pala que es de material composite, pero hecha para durar y recibir golpes. Pensemos que las palas golpean la pelota para pasarla a veces, o impedir el paso. Deben ser generosas en tamaño. Y llevan más golpes que los malos de Chuck Norris.
Otro elemento es el casco integral, que evita golpes peligrosos de los cantos de las palas. El chaleco es obligatorio para llevar el dorsal, reducir impactos, y mantener la temperatura. En todo caso estamos hablando de los chalecos más minimalistas que existen.
El cubrebañeras es necesario, y como nos cuenta Edu, las competiciones no son en verano. Por eso los anorak, forman parte del equipamiento.
FUNCIONAMIENTO Y NORMAS
Al ser tan intenso el kayak polo, los encuentros se dividen en dos partes de 10 minutos. Si no lo has visto el comienzo es espectacular. Los jugadores de ambos equipos salen desde su portería en sprint, a ver quien pilla primero la bola que lanzan al medio.
De todos los jugadores hay uno que hace de portero y que tapa (como puede) con su pala la portería. Y es que el balón para que te hagas una idea de tamaño y peso es de waterpolo. Y como nos cuenta Edu, lo difícil es conducirlo, porque claro no te lo puedes meter en el regazo.
Además el contacto no está permitido, salvo con el palista que lleva la pelota, al cual menos insultarle le puedes hacer muchas cosas: empujar, volcar, detener…. Las normas son más complejas y dos árbitros se centran en impartirlas. Pero aquí por no complicarlo más no vamos a contarlas. Mejor oyes el podcast.
COMPETICIONES DE KAYAK POLO
Es una pena que un deporte tan chulo, visual y dinámico tenga tantas dificultades para ser practicado. Los clubes hacen ahí una labor subterránea en un deporte que no recibe el apoyo necesario. Máxime cuando hablamos de un formato que da mucho juego televisivamente y os aseguramos que en directo, engancha.
Pese a que se celebran competiciones internacionales y de ámbito nacional y local, el kayak polo no es deporte olímpico. Y eso es un lastre para salir a flote y lograr más repercusión mediática y patrocinadores. Pensemos que es un deporte que pese a que existen categorías femeninas y masculinas, las diferencias son mínimas.