39 KAYAK DE MAR TODO LO QUE DEBES SABER

En este capítulo vamos a hablar del kayak de mar. Ya sabes que hay varios tipos de kayak y varias modalidades de este deporte. Pero es el kayak de mar el que más no gusta y conocemos. Por eso hemos decidido hacer este capítulo donde resumimos muchas cosas que hemos ampliado mejor en otros capítulos.

UN POCO DE HISTORIA

Como ya hemos comentado el kayak fue inventado por los Inuit. Ellos ya desarrollaron diferentes modelos de kayak buscando la máxima adaptación al uso o medio que necesitaban. En esa línea los kayaks que se realizaban en la costa oeste de groenlandía, son los que llegaron de forma moderna al mundo occidental sobre el año 1959.  Ese verano, un escocés Kenneth I Taylor estuvo conviviendo con los cazadores Inuit en el fiordo Uummannaq y un artesano local le hizo un qajaq.

kayak del oeste de groenlandia

Algunos veranos más tarde se lo llevó él a su tierra y pronto entre amigos pudo hacer propaganda de lo ágil y maniobrable que era este diseño de kayak. Pronto algunos lo copiaron en madera y lona. Unos años más tarde ya se realizó una copia en fibra que sirvió de origen de muchos modelos de kayak de mar.

Vale que mucho antes de esto está el kayak de John McGregor, pero este provenía de kayaks del norte de América con diferencias importantes de lo que entendemos como kayak de mar.

COMO ES UN KAYAK DE MAR

Por mucho que te digan un kayak de mar es cerrado, y rígido. Deben ser rígidos porque el mar se mueve y tiene fuerza, y si el kayak se dobla o torsiona empora mucho su comportamiento.  Vale que existen kayaks desmontables y plegables, que se comportan bien en el mar gracias a los materiales modernos. Pero un kayak hinchable, origami o modular no es lo mejor. Estos pueden valer para días muy tranquilos y zonas resguardadas. Pero a poco de olas y viento, podemos sufrir.

kayak de segunda mano

Recomendamos un kayak cerrado para el mar para ir protegido de los elementos. A decir, agua, viento y frío. Pero es que además un kayak cerrado permite un perfecto acople al cuerpo. Ese acople ayuda a facilitar las maniobras, y tener más puntos de apoyo para ofrecer un paleo más potente y optimizado.

MATERIALES DEL KAYAK DE MAR

Los materiales más usuales son el plástico, en diferentes tipos de polietileno. Este es un material muy sufrido, y que permite la fabricación industrial. Eso se nota en su precio que es el más barato.

Los más performance y ligeros se hacen de materiales composite. Se emplea desde la humilde fibra de vidrio a sofisticados tejidos de fibra de carbono.

También existen los kayaks de madera para los más nostálgicos. Para hacerlos más prácticos y facilitar su conservación se pintan con fibras epoxi. Hay diferentes técnicas de fabricación pero se consiguen verdaderas obras de arte con esta posibilidad.

kayak de madera

MEDIDAS DE UN KAYAK DE MAR

Un kayak de mar se encuentra entre 4,5 metros hasta los 5,5 de largo. Ya de ancho se mueven entre los 50 y 60 cm de ancho. Además de estos parámetros, los diseñadores juegan con más elementos como las formas y volúmenes de la embarcación. Todo buscando un comportamiento en la embarcación. Aunque hay más variables, las principales características de un kayak de mar son la velocidad, la estabilidad y la maniobrabilidad.

kayak de mar

Como algunas características son antagónicas e incompatibles, los fabricantes buscan soluciones de compromiso, o extremas. También tienes que tener en cuenta que en los kayak de mar no hay tallas. Si que hay modelos adaptados a valores de peso del palista. O para los muy menudos, o para los muy grandotes.

QUE DEBE TENER UN KAYAK  DE MAR

Hay diferentes características que debe tener un kayak de mar. Es muy importante que tenga reservas de flotabilidad. Piensa que puedes volcar lejos de alguna orilla. Si se llena mucho de agua, puede ser una situación crítica. Por eso unos compartimentos estancos evitarán la posibilidad de que el barco se hunda tanto que no lo podamos vaciar.

Otro elemento importante es la línea de vida. Un cabo que rodea todo el contorno de la embarcación. Además de poder sujetar el equipo que no queramos perder, nos permite sujetar el kayak. Eso va genial al manipular en seco el kayak, hacer rescates, o subir si estamos en el agua. Las asas de transporte no reemplazan la línea de vida pero son su complemento ideal.

Ya dependiendo del modelo una orza o timón nos ayudará a evitar los efectos del viento sobre nuestro kayak. Relacionado con esto los diseñadores tratan de reducir la obra muerta en un kayak. De esa forma son menos sensibles al efecto del viento. Recuerda que el mar no te puedes esconder del aire en movimiento.

kayak de mar como es

LA BICICLETA DEL MAR

Algo que mola del kayak de mar es que permite hacer unas distancias y medias de velocidad muy válidas. Eso lo convierte en una forma genial de viajar, y de explorar. Es lo que se viene a llamar el kayak de travesía. Esta filosofía de navegar cerca de la costa permite apreciarla, y llegar a cuevas o pasos donde otras embarcaciones no llegan.

Si a ello le añadimos el silencio y que no contamina, es una de las formas más puras y sostenibles de navegación. Este es un toque que engancha a la gente más madura. Es la bicicleta del mar.

SEGURIDAD

Este es un tema bastante crítico en este deporte. Vale que se puede navegar en el mar todo el año, pero no es nuestro medio y para evitar percances requiere de conocimiento y preparación. Ya hablamos de seguridad en otro episodio. Pero el navegar en compañía, usar material adecuado y necesario, y llevar elementos de comunicación (como la VHF) son la base más segura.

HANGAR PARA GUARDAR KAYAKS

TRANSPORTE

Algo que mola mucho del kayak de mar es que se puede transportar en un vehículo. Eso da pie a poder viajar a lugares nuevos y descubrirlos a golpe de remo. Eso es más difícil en otras modalidades como la vela o moto de agua. Nosotros somos muy fan de ese rollo por lo que te recomendamos el capítulo que hicimos sobre transporte.

GUARDAR EL KAYAK

Como hemos dicho el kayak de mar es grande y difícil de guardar para mucha gente. Y más de forma cómoda y sencilla. Ese es una de las principales dificultades para los que quieren iniciarse en el kayak de mar. Existe la alternativa de un club que suele ser lo  mejor, aunque no lo más barato. Los clubs ofrecen además compañía para salir, formación y actividades. Y es que pese a ser un deporte muy individual, si lo haces en compañía es más rico y divertido.

OIR EN ANCHOR

PODCAST SOBRE KAYAK DE MAR

Aquí puedes oír lo que te hemos contado en este artículo y más cosas de esta impresionante modalidad que es el kayak de mar. Dudas ¿? Sugerencias ¿? Quejas ¿? No dejes de mandarnos un mail o dejarnos comentario en alguna de nuestras redes. Prometemos leerlo todo y contestar.

Tags:

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies

sigue a PLANETA KAYAK
en tu mail

Gracias por apuntarte

Algo fue mal