PODCAST DE KAYAKS Y COCHES
Aquí te hemos contado unos cuantos de nuestros trucos, y cositas que nos han funcionado en miles y miles de kilómetros con el kayak en el coche. Transportar una piragua da una nueva dimensión a esta actividad Escucha el podcast para conocer más. Y si tienes dudas o algo mejorarías estaremos encantados de recibir tus comentarios. Como hacerlos ?? en redes o contacta con nosotros.
TRANSPORTE DE PIRAGUA, COMO MOLA
Una de las cosas que más mola del deporte del kayak es que es muy fácil de transportar en un coche. Eso abre un mundo para navegar por lugares nuevos, e incluso desplazarnos a sitios para hacer viajes. Si no guardas el kayak cerca del agua vas a necesitar un automóvil para llevar la piragua desde tu casa a la orilla. Key y yo hemos sido desde el principio del rollo de movernos con los kayaks en coche, por eso podemos aportarte trucos y consejos.
BACA
Si o si vas a necesitar unas barras o bacas. Ya te digo que es recomendable que sea de calidad, para evitar que salga volando el kayak. Si puedes elegir que sean fáciles de quitar y poner, puesto que cuando no llevas el kayak, la baca hace ruido y consume más combustible. Lo mejor es que tu coche ya lleve barras longitudinales. De esa forma el kayak va apoyado sobre las barras, pero amarrado a un punto firme (las barras longitudinales), de forma que se logra la máxima seguridad posible.
BACA HINCHABLE
Es una posibilidad. En algunos coches raros, casi la única. Lo mejor es el precio y lo fácil que se quita y pone. Lo peor es que sirve para llevar un solo kayak, y que te puede deformar el techo del automovil. Además, el conjunto de baca+kayak solo va sujeto por unas cinchas que se cierran por dentro del coche. Esta sujeción nos parece pobre y susceptible de perder tensión. Por todo ello, para un uso intenso mejor busca otra opción.
PORTA KAYAK
Solucionado el tema de las barras lo mejor es poner un porta kayak. Hay varios tipos. Con un porta kayak vas a llevar la piragua bien sujeta, pero con un punto de flexibilidad, que nos viene perfecto para soportar baches y vibraciones. Los más recomendables por precio y resultado son estos.
CUNA PORTA KAYAK
El kayak va ligeramente canteado, con lo que aerodinámicamente no es lo mejor. Pero por contra va muy bien sujeto y firme. Además puedes colocar hasta tres kayaks en un coche. Por sacar un defectillo es que se colocan con palomillas y cuando aparcas el coche conviene dejarlo desmontado. Vale para transportar casi todos los kayaks (individual, kayak doble, de fibra o plástico).
CUÑAS
Este es el sistema que yo empleo. Va genial especialmente si tu kayak es composite. El kayak va de la mejor forma posible para que reducir la resistencia o el efecto del viento. Es un sistema muy contrastado y efectivo. Hay de muchos precios pero el mío como te enseño en el vídeo, es low cost.
PROTECTORES
Es la opción si no queremos usar porta kayak, pero nos obliga a llevar el kayak boca abajo, apoyado en la cubierta. El casco va mirando al cielo. Los protectores dan ese punto de flexibilidad y evitan que el kayak «resbale» y se mueva sobre el metal. Por no decir que ayuda a repartir la presión, y evita que se deforme un kayak de plástico, o que parta si es de fibra.
CUBREBAÑERAS CIEGO
Aunque no es imprescindible para el transporte si es recomendable. Evita que el sol y la lluvia entre en el interior del kayak. También que se ensucie la bañera y entren bichos. Finalmente reduce el consumo de combustible y los ruidos. Como se puede salir es recomendable que vaya sujeto con un cabo o mosquetón al kayak. Otro truco es llevar el kayak lo más vacío posible, para reducir las fuerzas que soportan las barras y cinchas. Y las tapas de los tambuchos colocadas, y siempre sujetas con un cabo al kayak.
TENSORES
Se colocan en los extremos del kayak y se sujetan al chasis del vehículo. Tienen que tener la tensión justa y mínima. Su misión no es sujetar el kayak sino evitar que se mueva hacia los lados, o hacia arriba. Un kayak que se levanta un poco sobre la baca, tiene muchos números para levantarse de tal forma que genere una fuerza brutal que arranque todo y salga volando.
CINCHAS
Es la única y mejor manera de sujetar el kayak al transportar. Con dos basta. Solo hay que colocarlas como en el dibujo. Es recomendable que no sean de más 3 cm de ancho y que lleven protectores en la hebilla. De esa forma no se daña nuestro kayak al apretar. Hay unas cinchas que se llamaban de carraca con un tensor. Van genial pero hay que tener cuidado de no pasarse con la fuerza. Un truco es enroscar bien los extremos de la cincha para que no hagan ruidos con el viento.
COMO SUJETAR EL KAYAK PARA TRANSPORTAR
Colocar las cinchas es muy sencillo. Y con poner una en la barra delantera, y otra en la trasera, basta. Eso si, hay que ponerlas bien. En el dibujo se ve bien, pero en el vídeo de Carlos, mejor. Ten en cuenta que las vibraciones pueden hacer que se suelten las cinchas se suelten, o pierdan fuerza. Por eso en cada parada es conveniente revisarlas. Tampoco dejes que envejezcan demasiado las cinchas puesto que tienen como un muelle en el cierre que con el tiempo cede. Y la cincha deja de hacer poco a poco su labor. Las de carraca del uso y agua se engarrotan, un poco de aceite cada año, no va mal.
LEGALIDAD
Nosotros conocemos las normas que rigen en España. El kayak no puede salir por delante, ni por los lados. Y por detrás en un 15% del largo total del coche. Otro tema es que al final de la carga (kayak) hay que colocar la placa V2o, si sale por atrás. Para hacer esto con un kayak largo (Surfski o kayak de mar) hay que hacer inventos, que como menos son peligrosos y aparatosos. Yo la he llevado pegado en la luna trasera, y no he tenido problema, pese que me han parado varias veces. Entiendo que si te multan depende de la arbitrariedad del agente.
PLACA V20
La tienes que colocar siempre que el kayak salga del vehículo. La norma dice que va al final de la carga, aunque mi experiencia y la de otros compañeros, es que lo importante es que vaya colocada. Si va cerca de la luna trasera para evitar que se mueva es mejor para todos. Hay unos modelos en plástico que son ideales para ello. Podemos colocar un trapo rojo al final del kayak, aunque es una recomendación. Un truco que usamos nosotros y es muy efectivo es colocar reflectantes en el casco porque dan una visibilidad brutal de noche. La ley dice que además a la puesta de sol hay que colocar una luz roja al final del kayak.
REMOLQUE
El remolque es la opción para transportar unos cuantos kayaks a la vez. Especialmente si son largos (más de 5 metros) puesto que no tenemos la limitación legal de que salga el 25 % del largo del coche. Eso si se coloca con una bola de enganche, y debes tener práctica para llevar un vehículo articulado. Suele ser la opción elegida por clubs y empresas de alquiler.
CARRITO
El carrito es una opción brutal para transportar el kayak hasta el agua. Eso puede suceder si vives cerca de donde sales a navegar. Pero También sucede si llegas en coche, y la orilla no está cerca de donde aparcas. Piensa que además del kayak llevas todo el equipo. Y eso en kayaks autovaciables o de pesca aumenta el peso del conjunto. Por eso un carrito, preferiblemente plegable, y que ruede bien por la arena es un accesorio casi imprescindible. Puedes comprarlo o hacerte un carro casero.
NO TE LLEVES LA ARENA
Cuando terminamos de navegar si el kayak está mojado, se lleva arena detrás. Eso ensucia , y deteriora el kayak y el coche. Un recurso que nosotros empleamos es una ducha portátil o garrafa de fumigar. De esa forma con poca agua, podemos quitar bastante agua salada y arena. Es un buen truco.
Escucha el podcast para conocer todos nuestros secretos para transportar el kayak.