Hoy vamos a hablar sobre los materiales con los que se fabrican los kayaks. De esa forma si te preguntas antes de comprar que si fibra o plástico. Te ayudamos. O a lo mejor te confundimos un poco más. Es broma 😉
Los más fieles recordarán que ya tocamos el tema en el episodio 3 donde hablamos sobre los tipos de kayak, y sus materiales. Pero lo hablamos de forma poco seria (nosotros no somos serios). Por eso hoy profundizamos más en el tema.
uno de plástico y otro de fibra
Este es un tema que asalta a casi todos. Novatos y veteranos. A Carlos le pasó en el último kayak que se compró. Decir que se decidió por la fibra y se compró un estupendo FunRun Rocker. Key sin embargo estaba ya un poco cansado de lo que le daba su kayak, y tenía claro que lo suyo era un kayak de fibra de carbono. Un FunRun Sedna que es una preciosidad.
Un matiz para todos y todas. En este episodio hablamos de kayaks rígidos, puesto que los kayak hinchables, plegables y los Origami…emplean diferentes materiales como pvc, plásticos, aluminio…que no tocamos aquí.
MADERA
La madera es un material clásico que se ha venido empleando en el siglo XIX y XX. Básicamente existen tres métodos de fabricación en los cuales la madera es la protagonista.
-
- Skin on Frame. En este sistema se fabrica una jaula de madera que se cubre de una lona. Es un método muy similar al que empleaban los inuit
- Strip. Con este procedimiento, se realizan unas cuadernas, las cuales se van uniendo con listones de madera que se van pegando.
- Stitch & glue. Parecido al anterior con la diferencia que se unen las cuadernas por paneles o planchas, que se unen con nudos de cobre y se pegan entre sí.
Dentro de los tres materiales, la madera implica una construcción más costosa y lenta que la fibra. Y no digamos con el plástico. Por eso la madera ha quedado para kayaks artesanales. O para un kayak casero donde las horas que vas a emplear no las vas a pagar.
COMO SE FABRICAN LOS KAYAKS
Básicamente se fabrican de dos formas, aunque hay variantes en la fabricación que no vamos a tocar para no hacer muy técnico este episodio.
COMO SE HACE UN KAYAK DE PLÁSTICO
Los kayaks de plástico se fabrican metiendo unas bolas de polietileno en un molde que se calienta y hace girar. Es importante el enfriado para lograr las mejores prestaciones. Luego se saca y puesto que es como una botella cerrada, pues se cortan las zonas que tienen que ir abiertas (bañera, tambuchos….). Finalmente se le atornilla todo el tema de acastillaje.
kayak de fibra o de plastico
Esta forma de fabricar implica que se hagan como churros y a un precio low cost. Los primeros kayak de plástico los comenzó a fabricar perception en los 70. Primero eran de aguas bravas, luego sit on top. En la actualidad ya casi cualquier tipo de kayak se hace en plástico.
Al requerir una maquinaria importante, y unos moldes, este forma de hacer kayaks solo está al alcance de empresas fuertes. Especialmente en el caso de kayak de mar.
COMO CONSTRUIR UN KAYAK DE FIBRA
Se hace un molde de la cubierta de arriba, y otro de la de abajo. Se pinta el molde con una base antiadherente. Luego encima se aplica una capa de gel coat, que le dará color. Más tarde se aplica encima tela de fibra. A la fibra se le aplica una resina epoxi.
Según la resistencia o el peso que busquemos se repetirá el tema de la tela de fibra. O aplicaremos más en lugares que soporten más tensión mecánica.
Se sacan ambas partes (casco y cubierta), y se pegan. Luego ya se pinta y se le hace el acabado final donde se añaden todos los accesorios. Pedales, tambuchos, asiento.
Esta es una fabricación relativamente artesanal que implica más mano de obra cualificada. Los materiales son más caros, y se hacen en países punteros. Por eso el precio es alto.
PLÁSTICO O FIBRA VENTAJAS E INCONVENIENTES
Si eres muy visual, te hemos puesto una tabla, aunque en el podcast lo comentamos.
fibra | plastico | |
---|---|---|
precio | ☻ | |
peso | ☻ | |
rigidez (para un mismo tamaño) | ☻ | |
más prestaciones | ☻ | |
resistencia a golpes y rascadas | ☻ | |
reparacion | ☻ | |
resistencia a intemperie | ☻ |
PRECIO
Como ya hemos comentado el plástico gana por mucho. Y además en los últimos años se han implantado fábricas en China, que han hecho abaratar más todavía los precios de los kayaks de plástico.
PESO Y PRESTACIONES
Con las mismas medidas un kayak de fibra siempre será más ligero. Y eso se nota en la competición y cuando debemos manipular el kayak fuera del agua. Por otra parte con la fibra se puede conseguir casi cualquier forma. El plástico tiene sus limitaciones. Por ejemplo al realizar aristas marcadas, o zonas afiladas.
RIGIDEZ Y EVOLUCIÓN
En un kayak de fibra es sencillo colocar paredes o mamparos transversales que aumentan la rigidez. En los kayaks de plástico es más complicado y debes usar elementos de foam, que aportan la misma rigidez.
En la fabricación de los kayaks de fibra es más fácil realizar cambios y evoluciones en el diseño. Eso en los de plástico es más complicado, puesto que hay que modificar un caro molde. Eso lo hemos notado en modelos de plástico que tienen defectos de diseño, difíciles de solucionar.
RESISTENCIA
El plástico soporta mejor los golpes y rascadas. Y aguanta mejor la mala vida. Por el contrario es más fácil reparar la fibra que el plástico. Hay solución para las grietas y rallas en el plástico, aunque no queda tan bien ni es tan sencillo. Aunque todos los materiales tienen un máximo, la fibra aguanta mejor el sol, la intemperie, el calor y la sal del mar.
QUE ELEGIR ?
Que es lo mejor ¿?
Pues un kayak de cada manera, como hacemos nosotros 😉
En algunos casos es difícil elegir puesto que apenas hay oferta. Por ejemplo los sit on top se hacen en plástico. Los surfski casi todos son de fibra composite.
En algunas modalidades, como las aguas bravas no hay elección porque es monopolio del plástico.
Bueno, nos vamos a mojar. Lo mejor es al principio un kayak de plástico. Y cuando ya sabes lo que quieres mejor uno de fibra. También depende de tu entorno, si no tienes playas de arena un kayak de fibra no mola. O debes tener más cuidado al embarcar y desembarcar.