En este capítulo vamos a contaros los tipos de kayak que existen. Es una introducción para luego ir detallando en futuros episodios cada clase de kayak, y sus características más distintivas.
Este es un tema que interesa aclarar a la gente que empieza en este deporte. Cada tipo de kayak se ha especializado para un uso o entorno. Así que ya te anticipamos, que al igual que un todoterreno no funciona en un circuito de velocidad, no hay un kayak que sirva para todo.
DEFINICIÓN DE KAYAK
Pero antes de llegar ahí vamos a analizar un poco lo que es la definición de kayak oficial (de la RAE). El problema es que esa descripción académica, confunde bastante con canoa.
CANOA, es una embarcación universal que como palabra llegó al resto de idiomas.
KAYAK proviene del mundo Inuit ( y significa ropa de agua) y es una embarcación especial y diferente a otras usadas en otras civilizaciones.
PIRAGUA, es una palabra que también proviene de América, y que por jugarretas del castellano se ha confundido con kayak cuando son objetos diferentes en forma y filosofía.
tipos de kayak
NUESTRA DEFINICIÓN DE KAYAK
Si ya es difícil la diferencia oficial y teórica entre kayak, canoa y piragua; la propia evolución del concepto ha generado embarcaciones que son difíciles de clasificar. Para marcar la línea que separa un kayak de una colchoneta, u otras embarcaciones, el kayak es (para nosotros)
- una embarcación que vas sentado con las piernas más o menos estiradas (no arrodillado)
- embarcación ligera y manejable
- que se propulsa con una pala, osease un remo con dos hojas
En todo caso, si tienes dudas entre kayak, piragua y canoa, lee esta guía definitiva.
LOS TIPOS DE KAYAK
Se podría hilar más fino en esta clasificación, pero hemos tratado de simplificarlo al máximo. Aquí tienes los principales tipos de kayak.
KAYAK HINCHABLE
- Kayak hinchable. Están formados por flotadores unidos. Eso le da volumen y falta de rigidez. Últimamente han surgido los de alta presión drop stitch que ganan en rigidez, pero limitan las formas. Más info
kayak hinchable Sevylor
KAYAK TRADICIONAL
- Kayak tradicional. El que ha heredado mejor la esencia y filosofía del kayak inuit. Pensados para navegar en mar o amplias masas de agua, con lo que buscan funcionar en condiciones de viento y agua agitada.
kayak tipo tradicional
SIT ON TOP
- Kayak autovaciable / sit on top. Este kayak se caracteriza porque es de una sola pieza, y por tanto insumergible. Vamos sentados encima, no dentro.
kayak sit on top
KAYAK DE PISTA
- Kayak de pista. Son los que se dedican a la competición, y están hechos de materiales composite. Pensados para lograr la máxima ligereza y la velocidad en el agua. Son los que se emplean en las olimpiadas, por ejemplo.
kayak de pista o competición
KAYAK DE AGUAS BRAVAS
- Kayak de aguas bravas son muy cortos y manejables. Normalmente de materiales poliméricos por su mayor resistencia a los golpes contra las piedras, árboles, etc.
kayak de aguas bravas
WAVESKI
- Kayak de surf/waveski se hace surf con kayaks de aguas bravas pero también hay diseños muy optimizados para este fin. Desde tablas de surf en las que vas sentado con o sin cinturón de seguridad hasta auténticas babuchas de composite con una o varias aletas fijas.
waveski para coger olas
KAYAK DE RODEO
- Kayak de rodeo. Parecidos a los de aguas bravas pero con formas pensadas para hacer acrobacias en una ola o rulo.
- Kayak polo. Es como el baloncesto pero con kayaks. Las embarcaciones tienen el mínimo volumen pensado para ser maniobrables, y soportar el choque. Al haber tanto contacto muchas veces los kayaks se montan entre ellos. Más sobre kayak polo.
piragua de kayak polo
KAYAK DE RESCATE
- Kayak de rescate. Primo hermano del surfski con un pico de pato, son utilizados en algunos países para auxiliar a bañistas más allá de las rompientes
- Surfski son unos autovaciables muy largos, muy estrechos y muy ligeros con casco redondeado y timón de fondo optimizados para surfear sobre todo grandes olas de leva. Más sobre surfski.
surfski
KAYAK PLEGABLE
- Kayak Plegable. La esencia de este kayak es una jaula recubierta de una funda impermeable. En el siglo pasado fue muy popular, con madera y lona. En el siglo xxi se hacen con aluminio, carbono y plásticos tecnológicos (klepper, nautiraid, foldbot, etc)
kayak plegable
KAYAK MODULAR
- Seccionables /modular. Es un kayak que se separa en partes. En los seccionales o desmontables solo se pueden poner en un orden. En los modulares, están la zona de proa y popa, que se pueden unir. O añadir uno o más piezas intermedias.
kayak modular de Point 65
CANOA POLINÉSICA
- Polinesicos o Hoe VAKA. Técnicamente no es un kayak, pero igual que las canoas compite al amparo de la federación de piragüismo. Tiene un casco y un lateral conectado a un flotador o balancín. Es una embarcación genial para personas con minusvalias.
canoa polinésica
MATERIALES DE UN KAYAK
El material más popular con el que se hacen los kayaks es el plástico. Eso se debe a que con unas máquinas capaces de calentar y giran un molde lleno de polietileno, se fabrican como churros. Además ese material ofrece unas excelentes propiedades para un kayak. Duración, resistencia a los golpes, y un precio muy barato. Por contra el peso aumenta, y hay un poco de limitación en las formas de la embarcación.
Si quieres saber las ventajas de cada material lo mejor es que escuches este episodio.
COMPOSITE
Luego como segundo material tenemos lo que se llaman los composite. Fibras de diferente origen, trama y combinación. Fibra de vidrio, carbono o kevlar son las más habituales. Por fuera se suelen recubrir de gel coat, un derivado de resinas epoxy, que ofrece una superficie muy deslizante. Esta construcción implica un modo de trabajo artesanal imposible de mecanizar. Eso se nota en el precio que sube. Por contra se logran los pesos más bajos, con una rigidez y formas infinitas. Por eso el composite se emplea para kayaks de máximas prestaciones y competición.
Algo que nos gusta de los composite, es que se pueden reparar de forma que la vida de estos kayaks se puede alargar mucho. No es fácil, pero es posible y por ejemplo conocemos a Pepe que es un verdadero especialista en reparaciones, parches y soluciones en fibra.
MADERA
La madera era la materia base no hace tantos años. Hoy ha quedado para los kayaks caseros o artesanales. Con ella se logran los kayaks más bellos que puedas ver. También existen los kayaks Skin on Frame que se construyen casi de la misma forma que los Inuit hicieron durante siglos. Una estructura de listones de madera, recubierta de un tejido que suele ser nylon, o una lona impermeabilizada.
PLÁSTICOS
Luego los kayaks hinchables usan diferentes tejidos basados en el nylon, vinilo o PVC. Los más elaborados (y caros) emplean tejidos de varias capas superpuestas buscando resistencia y estanqueidad. Puede que este sea el campo en cual más novedades se han visto en los últimos tiempos. Así por ejemplo del mundo sup, han llegado a los kayaks los paneles Drop Stich, que logran una gran rigidez. Como sabrás en un kayak hinchable ese suele ser su talón de Aquiles, y el factor que más condiciona sus prestaciones y formas.
kayak de plástico
ESCUCHA EL PODCAST
Escucha el episodio. Si algo nos hemos dejado de los tipos de kayak, o hemos fallado por favor no dejes de mandarnos un mail, o comentar en nuestras redes. A lo mejor conoces más tipos de kayak. Gracias.