14 EMBARQUE Y DESEMBARQUE

En este podcast vamos a tratar dos maniobras el embarque y desembarque. Importantes porque son el alfa y el omega de cualquier travesía. Para los de ciencias, el principio y final de una jornada kayakera.

EMBARQUE

Es una parte importante de una salida en kayak y tenemos varias alternativas según las características del punto de embarque y del tipo de kayak. Este es el último paso y todo debe estar listo. Chaleco de kayak abrochado, todas las prendas ajustadas, y todo colocado y amarrado en el kayak. Lo único que debe ir recogido la orza o el timón.

embarque desde las rocas

embarque desde las rocas

Si hay olas todo se complica porque no tendremos tregua suficiente para sentarnos, cerrar el cubre y empezar a palear. Hay algunas playas que por su forma, en la misma orilla hay una rompiente tan fuerte que es casi un muro. Por suerte las olas llevan una cadencia, y no todas tienen la misma fuerza, con lo que contando la serie de olas fuertes, podremos encontrar el momento en el cual son de menor intensidad.

Los kayaks de mar reaccionan mejor a las olas cuando llegan de frente, especialmente si la proa es alta. Por eso siempre hay que mantener la proa perpendicular a las olas. El truco se trata en evitar que la ola nos pille justo en el momento cuando rompe y libera toda su energía.

EMBARQUE TIPO FOCA

En este tipo de embarque nos colocamos justo en la orilla de una playa. Entramos en la bañera, colocando el culo en la cubierta trasera, para luego meter las piernas y luego bajar el culo de la cubierta al asiento. Luego nos colocamos el cubrebañeras. Primero colocamos la parte trasera, y después estiramos la parte delantera para ajustar al borde de la bañera. Mucho cuidado en que la oreja de liberación quede fuera y a mano para ser utilizada.

embarque en kayak desde la orilla

Embarque tipo foca

Ahora apoyando las palmas de las manos se trata de levantar el kayak y empujar para arrastrarlo hacía el agua. Hay que jugar con las olas que lamen la orilla, porque en cuanto entre agua debajo del casco todo es más fácil. Si somos principiantes todo es más fácil si alguien te empuja hasta el punto donde tienes unos palmos de agua, o en el momento que la olas son menores. Este tipo de embarque es recomendable para playas con arena. Si tiene rocas podemos hacerlo si el kayak es de plástico. También sirve para ríos o pantanos con vegetación en la orilla. Si el kayak va muy cargado, o es sit on top mejor embarcar en la orilla.

EMBARQUE EN LA ORILLA

Vendría a ser una variante del anterior. Colocamos el kayak perpendicular a la orilla o las olas, pero con todo el casco en el agua. Mientras el agua llega por las rodillas es muy fácil subir al kayak. Se trata de meter el culo primero para ello podemos meterlo por el lateral, o si el kayak no es muy ancho poniéndonos a horcajadas sobre la cubierta trasera.

Si no hay olas podemos meter primero una pierna y luego la otra, cerrar el cubre (de la forma que te he contado) y comenzar a palear. Si hay olas una posibilidad es salir con las piernas fuera, en los costados. Esto tiene de bueno que ganamos mucha estabilidad, por si una ola nos golpea. Como cositas negativas, es que nos empapamos los pies, perdemos maniobrabilidad y la navegación es más lenta. Ya lejos de la rompiente podemos colocar las piernas en su sitio y cerrar el cubre.

embarque en kayak desde la orilla

embarque en kayak desde la orilla

Este tipo de embarque yo lo recomiendo para accesos por rampas, orillas que no sean de arena o días con pocas olas. También para kayaks abiertos (tipo surfski o sit on top) o canoas hinchables.

EMBARQUE PARALELO

Esta forma de embarcar es típica de lugares muy resguardados donde el agua está tranquila. También es recomendable para lugares donde el fondo tiene mucha pendiente. Casi es la única cuando nuestros pies están a la altura del kayak, es decir muelles, pantalanes, etc.

Colocas el kayak paralelo a la orilla o el muelle. Tu cuerpo que esta fuera, también. Como el centro de gravedad nos queda alto es relativamente fácil volcar. Por eso hay que dar estabilidad al kayak antes de entrar. Eso se consigue poniendo la pala perpendicular en la cubierta trasera. Sujetamos la pala y el borde de la bañera trasero. La otra mano sujeta el pico de la bañera delantera. Metemos una pierna, luego el culo, y por último la segunda pierna.

embarque paralelo con un kayak

embarque paralelo con un kayak desde un pantalan

Hay una variante que es cuando el muelle está más alto que el kayak. Aquí deberemos si o si colocar los pies en el asiento lo que da máxima inestabilidad. Si alguien en el agua nos sujeta el kayak y le da estabilidad es bastante fácil. Si estamos solos la clave es evitar que el kayak se separé del pantalán con lo que en algunas ocasiones se consigue amarrando el kayak con un cabo.

EMBARQUE CON UN KAYAK DOBLE

Todo lo que te he explicado para el kayak individual sirve para el doble, si bien hay que evitar el primer tipo de embarque. Al ser el kayak más voluminoso e ir más cargado es más complicado de arrastrar. Yo también recomiendo que primero embarque el de delante y se lo ajuste todo mientras el segundo sujeta para dar estabilidad y contrarrestar olas o corriente. Cuando el kayakista delantero esté instalado es momento de subir el de atrás y comenzar a navegar.

En todo caso un kayak doble requiere mucha comunicación y que los palistas se pongan de acuerdo de que hacer y cuando.

desembarco en la playa con kayak doble

desembarco en la playa con kayak doble

DESEMBARQUE CON EL KAYAK

Vendría a ser como desandar todo lo hecho. Es decir, hacer lo mismo para embarcar pero al revés. Si el punto de embarque está resguardado podemos usar cualquier tipo de desembarque, siempre que no dañe nuestro kayak: tipo foca, en paralelo o perpendicular a la orilla.

Si nuestro punto de desembarque está sujeto a olas y/o corriente hay que extremar el cuidado porque es muy fácil volcar. De hecho el 90 % de vuelcos se producen al desembarcar. Por eso antes de desembarcar, sujeta todo lo que no quieras perder en el agua porque no flota, y quita cualquier cosa con la que te puedas enredar (por ejemplo el leash). Si llevas casco es momento de colocárselo.

Si conocemos la playa para saber donde es la rompiente (cuando las olas hacen espuma y descargan su fuerza) mejor. Si la zona es de mareas hay que controlar este elemento porque cambia la forma en la que rompen las olas. Hay playas que por su fondo la ola rompe en la misma orilla y puede llegar a ser peligroso porque el revolcón suele acabar con golpe en el fondo.

Si no conocemos la playa, hay que extremar el cuidado porque nuestra posición en el kayak es muy baja y da una perspectiva para saber donde y como rompe la ola. Y también complica saber si hay rocas en la orilla. Si hay espuma, es una buena señal de que hay rocas en el fondo y muy poca profundidad.

DESEMBARQUE CON OLAS

Como ya he comentado es el más delicado porque las olas te hacen surfear. Cuando esto sucede aumentas vertiginosamente tu velocidad y es muy fácil perder el control. Si encima la ola te lanza hacía un lugar donde no puedes bajar, te arriesgas a un peligroso impacto.

El surfear con un kayak es en si mismo un deporte, y según como sea nuestra piragua, se comporta mejor o peor en esta situación. En un kayak de mar, lo normal es que la ola te levante, y te haga coger velocidad. Por culpa del ángulo y la aceleración la proa se sumerge más de lo normal. Entonces la ola comienza a girar el kayak, hasta que casi quedan paralelos. En eso momento lo más fácil es que la ola nos tumbe.

desembarque con olas en la playa

desembarque con olas en la playa

Como surfear, requiere de una buena de dosis de técnica y práctica. Por eso las olas de la orilla son una buena escuela de kayakistas. La forma normal de desembarcar con olas es con la proa mirando hacia la playa. Se trata de conservar al máximo la perpendicular a la ola. Para ello debemos colocar la pala en un costado y cantear, para evitar que la ola nos gire. También debemos ajustar la velocidad de nuestro kayak para evitar que nos pille justo en el momento que ésta rompe.

Si la orilla es bastante plana, o podemos arrastrar el kayak cuando nuestro kayak aterrice, tendremos tiempo de colocar la pala en cubierta, abrir el cubre, y salir del kayak. Si esas condiciones no se dan, o hay olas fuertes que nos chupan de nuevo al agua, se trata de perder el mínimo tiempo al tocar tierra. Por eso no está de más llevar el cubrebañeras abierto e incluso las piernas por fuera, por los costados, para saltar fuera del kayak enseguida. En esas playas donde a pocos metros de la orilla te cubre, no es mala opción echarse al agua y salir nadando. No te preocupes por el kayak que lo sacan las olas.

Una alternativa con olas fuertes es salir de espaldas. De esa forma vemos la evolución de las olas y podemos avanzar o retroceder para que no nos rompan encima. De esa forma atacamos de proa a las olas, que es la mejor forma de abordarlas. Cuando la secuencia de olas da una tregua, paleamos hacia atrás para acercarnos un poco a la orilla.

saliendo de una playa en kayak

saliendo de una playa en kayak

DESEMBARCO EN GRUPO

En un grupo de kayakistas, lo mejor es salir de forma escalonada, para que los que están en tierra ayuden a inmovilizar los kayaks cuando llegan a la orilla para desembarcar con facilidad. En todo caso mucho cuidado para evitar el impacto de un kayak lanzado por una ola. Por eso evita ponerte en su camino. Para sujetar bien un kayak lo mejor es inmovilizar la proa, sentándote encima.

DESEMBARQUE EN KAYAK DOBLE

Si el punto está resguardado tenemos las tres variantes de desembarco. Si hay oleaje para hacer surfear un kayak doble cargado, las olas deben ser potentes. Si el surfeo se da, lo mejor es que cada uno haga timoneo por diferente costado. Un consejo es que antes de iniciar la maniobra hay que ponerse de acuerdo quien baja primero y quien después al llegar a la orilla.

El que baja primero debe sujetar el kayak para que el otro palista salga con facilidad. Para esto es recomendable sentarse encima del kayak, en la cubierta.

PODCAST SOBRE DESEMBARQUE

Puedes oírlo abajo en YouTube o en Anchor FM.

OIR EN ANCHOR

Tags:

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies

sigue a PLANETA KAYAK
en tu mail

Gracias por apuntarte

Algo fue mal