61 SOUTH SHORE KAYAK STITCH AND GLUE

¿Sabéis el chiste del inglés que llegó al carnaval de Cádiz con su C1 de Castellano y se volvió llorando a Brighton a pedir que le devolvieran el dinero en la academia de Castellano?

Tengo que reconocer que, confiadísimo después del capítulo de José Bello, llegué a esta entrevista y me desmoroné un poco ante mi triste inglés de Valencia.

Bromas aparte, en este capítulo entrevistamos a Xema Romero, que no es chirigotero pero se echó la manta al hombro y, a partir de tener un garaje de más de 6 metros de largo, se construyó un kayak de tipo stitch and glue, que es como decir, de coser y pegar.

ESCUCHA LA ENTREVISTA A XEMA ROMERO

OIR EN ANCHOR

Vamos a tirar por tierra algunas ideas sobre este tipo de kayak y averiguar cómo llegó a eso.

Nos cuenta como pasar de las aguas bravas al kayak groenlandés autoconstruido. Y cómo va ya por su segundo diseño.

Las incertidumbres son todas cuando manejas todas las variables.

Nos cuenta que no hay que ser tampoco un manitas para conseguirlo y todo nació, una vez más en el foro de kayak de mar, con Ricardo y Roberto.

Fascinado por otros diseños se lio la manta a la cabeza.

Software, planos, construcción … paso a paso hasta navegar con su primer kayak autoconstruido.

La búsqueda es interminable. Y cada vez más.

Freya Hoffmeister nos puso los dientes largos con su Waterfield japonés a todos.

kayak stitch and glue

La belleza de las líneas de un groenlandes modelo Gronland de Surkayak

Para el diseño vendría bien tener conocimientos previos. Pero a veces es mejor saber quien sabe que saber.

«Si los inuit se podían construir un kayak con lo que llegaba a la playa …»

No hace falta mucho equipamiento aparte del mencionado garaje, una sierra japonesa, un cepillo de madera y poco más.

En madera hay dos tipos de construcción, las tiras sobre cuadernas y el stich and glue, o sea coser y pegar.

Hay que ir haciendo tiras de madera, pegándolas con pegamento de cianocrilato, y coserlas con alambre antes de darle la forma final.

El resultado es super resistente.

El resultado que consigue Xema es sorprendente. Al darle el terminado puedes redondear, eliminar aristas, … llevar el diseño a donde lo quieres llevar.

Se puede seguir la evolución de Xema en su Instagram.

Se puede construir primero un modelo a escala, el lo hace a escala 1:7.

Él utiliza un programa llamado Free Ship.

Nos perdemos hablando de diseñadores de ambos lados del Atlántico.

kayak groenlandes

Modelo waverider de Xema

Descubrimos que «La Montaña» de «Juego de Tronos» tiene un primo lejano que es diseñador de Kayaks.

Xema tiene algunos diseños en cartera pendientes de construcción.

De kayak groenlandés va camino de muy groenlandés.

El diseño no resuelve todas las funcionalidades. Rápido y estable no van de la mano. Maniobrable y direccional no van juntos.

De constructor pasa a diseñador por motivos que no vienen al caso. Motivos pequeños de momento pero que llenan de felicidad.

La escala 1:7 sirve para verificar teorías en su Sandbox, que debe ser una bañera o una palangana grande.

Debería llamarse Waterbox en este caso.

Descubrimos que en otros países más desarrollados, también está más desarrollada la autoconstrucción de kayaks, ya sea previo diseño o comprando un kit. Nick Schade y su modelo de kayak Petrel son un buen ejemplo de esto.

También Björn Thomasson Design y su gran cartera de diseños en Europa. Puedes comprar los planos o el kit en algunos casos.

Roberto  de Nautilus kayaks construye por encargo kayaks de ambos diseñadores.

Night Heron y Petrel son kayaks de diseño consolidado.

Xema y Roberto van a experimentar en el modelo de desarrollo de kits precortados para poder pedirlos como una estantería de esas suecas.

La resistencia del stitch and glue está a la altura del diolene con un peso probablemente inferior.

Por si tienes un taller con máquinas CNC y horas de apertura libres, Xema está buscando colaboradores técnicos para la producción de los kits. No te será difícil contactar con él en su página.

Cocinamos resina epoxy desde la lejanía y elucubramos sobre su secado y refinado posterior o simultáneo.

Hablamos de las ventajas de construirte tú tu propio kayak. La respuesta te sorprenderá.

Barato, te lo decimos ya, tampoco es. Pero más económico que comprarlo.

En cada momento de la vida se pueden hacer unas cosas u otras. Y lo que hoy te puede parecer caro, mañana puede ser hasta barato.

Pero como ya hemos dicho alguna vez: «Un kayak no es un ataúd. Es más un traje. Y te lo puedes cambiar»

Xema va a confiar ciegamente en Roberto para construir su próximo kayak.

El resultado es tan personalizable que te puede perder en las opciones.

Lo siguiente es diseñar un modelo para niños y otro más para todos los públicos. Desde alguien que empieza hasta bastante más adelante.

Auguramos un futuro brillante para la colaboración entre Roberto y Xema.

Hablamos también de las palas de Roberto, que ha perfeccionado el sistema de pala de madera en dos piezas.

Nunca recogemos sin sembrar. Es por eso que intentamos comprometer próximos capítulos de Planeta kayak.

construccion kayak casero

Como se construyó el kayak en casa y como quedó

Xema necesita encontrar un colaborador que pueda cortar piezas de 2,44 cm x 1,20 m de un grosor de 3 ó 4 mm. Si es tu caso, creemos que podrías llegar a un acuerdo bueno para ambos si tienes el material o la herramienta. El resultado es un kayak ideal para surfear, eskimotear (si sabes) y realizar todo tipo de maniobras.

Repasamos el arsenal de maniobras y el flow de Xema para constatar que

  • no puedes pararte
  • hay que entrenar
  • no puedes envejecer ni morirte

si quieres tener un buen eskimo.

Xema trabaja la bañera tipo keyhole lo que hace posible un reembarque de emergencia. En las bañeras oceánicas puede ser mucho más complicado. El capítulo se queda corto para todas nuestras preguntas, los que nos deja la oportunidad de poder tener otro capítulo en el futuro con Xema Romero los kayaks stitch and glue. Disfrutad del capítulo como hemos disfrutado nosotros grabándolo.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies

sigue a PLANETA KAYAK
en tu mail

Gracias por apuntarte

Algo fue mal