35 VELA EN UN KAYAK

Los kayaks no se hicieron para navegar a vela. O es un elemento que no adoptaron los creadores y desarrolladores de esta embarcación: los inuit. También es cierto que a lo mejor ellos querían usar una vela, pero no la necesitaban. O puede que se lo planteasen y no tuviesen los recursos materiales para colocar una vela.

Si nos remontamos al kayakismo moderno, el padre del kayak como deporte John MacGregor, enseguida adoptó a su Rob Roy una vela. Probáblemente por ese enfoque romántico de emplear el kayak como elemento de expedición, una vela encajaba muy bien en ese concepto. Lejos de quedar como una anécdota muchos aventureros a bordo de kayaks Klepper, o parecidos emplearon velas en sus aventuras. En la foto Oscar Speck que fue nada menos desde Alemania hasta Australia.

oscar speck en su kayak a veal

ADRIANA BUCHELE

Hoy en este episodio hemos contado con Adriana Buchele. Además de guapa, inteligente y simpática está hecha del mismo material que los aventureros que os hemos comentado. Esta palista argentina ha realizado diversas travesías en autonomía por el sur de américa. En muchas ha contado con el recurso de una vela, y como nos cuenta ya no entiende el kayakismo sin este elemento. No dejes de visitar su web y facebook

TIPOS DE VELA

Como nos apunta Adriana existen unos tipos básicos de vela de kayak.

VELA WINDPADDLE

Esta es una vela que tiene la ventaja de ser muy simple, tanto en el manejo como en la instalación. Sus inconvenientes vienen porque sirve para una variedad muy simple de vientos. Además no libera las manos. Y aunque es fácil de recoger, no es tan sencillo de guardar. Muy imitada por los chinos, se puede comprar como juguete, aunque creemos que es tirar el dinero.

vela de kayak

VELA DELTA

Una opción más elaborada inspirada en las velas de embarcaciones de la polinesia. Estas las fabrica un amigo en España y permiten liberar las manos, y dejar que vayan a lo suyo: palear. En todo caso al no permitir mucha rotación solo funcionan con vientos a favor, o con poco ángulo. Para jugar con vientos laterales, ya empezaría a ser necesario algún tipo de orzas. Las puedes comprar aquí.

vela delta

VELA CON BOTAVARA

Son unas velas más clásicas compuestas por un mástil, del cual sale una botavara o barra lateral. Esta es la configuración de vela más popular en el mundo del kayak y la que emplea Adriana. Este tipo de vela ofrece las máximas opciones de viento tanto en fuerza como dirección. En un kayak de mar de 5 metros funciona genial sin necesidad de usar orzas adicionales ni flotadores estabilizadores. Esos elementos contaminan demasiado el concepto minimalista. Ya nos lo dice Adriana «si es complicado no lo usarás.»

Estas velas admiten un montón de variaciones tanto en la superficie, como en la forma de la botavara y la forma que permite que se «hinchen» más o menos. La clave es su colocación en un punto de la cubierta delantera entre el tambucho y la proa. Y siempre en un punto donde todo el aparejo no interfiera en la palada.

Y para eso es imprescindible colocar un soporte en la superficie del kayak. Y para ello hay que hacer agujeros en la cubierta, algo que sin querer nos duele. Eso en un kayak de fibra. En uno de plástico es más complicado.

kayak a vela

Adriana en su kayak a vela

ELEMENTOS QUE AYUDAN

Dos tirantes frontales y uno delantero ayudarán a mantener la verticalidad de la vela. También necesitaremos una cornamusa o mordaza para ajustar el cabo de la escota. Este nos ayudará a controlar y modificar el ángulo de la vela.

Como comenta Adriana el timón no es imprescindible en un kayak a vela. Contamos con la pala para equilibrar el kayak, y timonear. Pero como comentamos en el episodio del timón los kayaks con poco rocker agradecen ese elemento. Añadir que los kayaks con esa forma del casco son más amigos de llevar una vela. Además reduciremos al mínimo la necesidad de cantear, algo interesante en un kayak a vela.

Un inconveniente o punto a favor (según lo mires) es que no es fácil comprar estas velas. Y si las venden, baratas no son, puesto que vienen de lugares exóticos. Por eso mucha gente se lanza al brico y se las construye. Eso mola, que se lo digan a Mc Gyver. Aunque supone un proceso de investigación, prueba y error. Y ser manitas, vaya. Para todos ellos existe un interesante grupo en Facebook de Fanáticos del kayak a vela.

ESCUCHA A ADRIANA BUCHELE

Podríamos contarte más cosas pero te recomendamos que escuches el podcast para que Adriana te convenza como a nosotros a salir corriendo a pedirnos una vela. La idea es que nos cuente más cosas en el futuro, porque da gustico conocer a palistas de esa talla. Además nos encanta ver como se vive el kayak al otro lado del Atlántico. Así que si nos visitas desde América te animamos a que participes en algún episodio, contando lo que te resulte interesante.

OIR EN ANCHOR

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies

sigue a PLANETA KAYAK
en tu mail

Gracias por apuntarte

Algo fue mal