20 TIMÓN Y ORZA COMO SE USA

Hoy tocamos un tema harto polémico en el mundo del kayak. El tema del timón. Como funciona, sus pros y contras…y alguna cosa más. También le acompaña su prima la orza. Pasa y disfruta con este episodio.

TIMÓN

El timón es una aleta móvil situada debajo del casco o al final posterior del mismo que sirve para corregir el rumbo ante los desvíos provocados por el viento, las olas, etc.

Se maneja con unas líneas (cables) que están conectadas a unos pedales manejados con los pies o una barra manejada con las rodillas.

Su principal utilidad radica en que utilizas tus fuerzas para propulsarte en vez de para corregir tu trayectoria.

El timón puede acarrear inconvenientes en el caso de rescates en aguas profundas, desembarcos estilo foca, remolques, imposibilidad de agarrar por la popa en caso de vuelco en la rompiente y dificultad de manejo del kayak en caso de avería en marcha.

Es especialmente interesante en los kayaks dobles, donde lo maneja el de atrás y cuando asistes la propulsión con una vela o cometa.

timon kayak

Tiene un uso controvertido tanto para principiantes como para habituales.

VENTAJAS DEL TIMÓN

Aunque es evidente la ventaja en caso de travesías largas  o viajes. Sobre todo con gran peso a bordo. Y no lo decimos nosotros sino grandes aventureros como Paul Caffyn, o Freya.

Con determinada ola, el timón basculante puede perder contacto con el agua mientras que el timón de fondo o la deriva suelen mantener dicho contacto. Es por eso que los surfskis suelen llevar timón de fondo, que es el que sale por debajo del casco con un eje que se introduce en el mismo.

Ojo con derivas (orzas) y timones al transportar el kayak. Deben ir bien plegadas y sujetos respectivamente para evitar el movimiento durante la circulación y la rotura por desgaste o impactos.

timon de kayak

VER EN AMAZON

En cualquier caso, es preceptivo aprender a manejar el kayak sin timón o deriva y utilizarlos sólo como una ayuda prescindible.

Los timones se pueden encontrar en los materiales habituales de los propios kayaks a los que se suma el aluminio.

ORZA

La orza o deriva es una aleta acoplada, acoplable o retráctil que impide que el kayak gire hacia el viento. Conforme el volumen del kayak que asoma del agua es mayor, más importante es este efecto. Ya los propios Inuit, idearon sistemas equivalentes aunque en su caso para facilitar la caza.

como deriva el kayak con el viento

Es poco habitual que sea fija y, habitualmente, se despliega desde algún accionamiento al alcance desde la bañera del kayak.

Aunque también hay orzas de guillotina en algunos tipos de kayak.

QUILLA DE KAYAK

Otras orzas son fijas, de forma que se quitan y ponen fuera del agua, como en un kayak hinchable.  Se suelen llamar quilla y aquí en la foto ves como es. A muchos kayaks una quilla le resulta vital para mantener la dirección.

quilla para kayak

VER EN AMAZON

Al igual que el timón, al añadir partes móviles al kayak restamos simplicidad y sumamos a este invento cosas que se pueden romper o fallar.

COMO FUNCIONA LA ORZA

La orza retráctil se escamotea dentro de una ranura de la parte inferior del kayak que da a la llamada caja de la orza. En esa ranura pueden entrar piedrecitas o barro que impidan recogerla cuando vas a salir a tierra para no impactar con ella contra el suelo. O que la retengan dentro cuando la quieras desplegar. Por lo cual, es útil que tenga un agujerito con un cabo atado para poder estirar de la propia pala de la orza cuando se ha atascado por estos motivos. Todo el mecanismo de despliegue y plegado de la orza puede ser blanco de averías.

Puede ir desplegada en cualquier punto de su recorrido. De esa forma puedes seleccionar cuanto quieres compensar la acción del viento sin sobre compensar. Hay que ir ajustando sobre la marcha.

orza en el kayak

ORZAS LATERALES

Es un accesorio no sólo interesante sino también necesario cuando le pones una vela al kayak. Y no hablamos de iluminación vintage.

En su momento hablaremos de lo que pensaba el Tribunal de la Inquisición sobre las velas en los kayaks y lo que pensamos nosotros que somos modernos.

Lo cierto es que moverte propulsado por el viento genera una deriva que se puede corregir con la orza y a veces no hablamos de una sino de dos orzas colocadas incluso a ambos lados del kayak por fuera de las bordas. Son como estas que fabrica Eola.

orzas laterales para kayak

VER EN AMAZON

En definitiva, se puede navegar sin orza ni deriva y hay que aprender a hacerlo, pero nos pueden facilitar la vida a bordo. Al menos mientras no se rompan.

ESCUCHA EL PODCAST

Timón, orza, quilla todo lo que te hemos contado lo puedes oír en nuestro episodio del podcast. Puedes elegir entre Anchor o Youtube. En todo caso agradecemos comentarios y feedback, sobre todo lo que se te ocurra. Lo puedes hacer en redes o comentarios.

OIR EN ANCHOR

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies

sigue a PLANETA KAYAK
en tu mail

Gracias por apuntarte

Algo fue mal