99 DANUBIO EN KAYAK

El Danubio, el segundo río más largo de Europa, serpentea a través de diez países, ofreciendo un crisol de culturas, paisajes e historia. Recorrerlo en kayak es una experiencia única que te permitirá conectar con la naturaleza, descubrir lugares con encanto y disfrutar de la libertad de viajar a tu ritmo. Si estás pensando en embarcarte en esta aventura, aquí te dejamos algunos consejos para que tu travesía sea inolvidable.
rio Danubio

extraido de wikipedia

Jon y Nagore, regresan a Planeta kayak para contarnos su nuevo viaje por el rio Danubio. Unos datos de su aventura.

  • Recorrido: Bajaron el Danubio desde Ingolstadt (Alemania) hasta Belgrado (Serbia), aproximadamente 1200 km.
  • Duración: El viaje duró 30 días.
  • Tipo de kayak: Utilizaron un kayak inflable doble Decathlon Drop Stitch

Aqui te apuntamos unos cuantos puntos a estudiar si te planteas esta aventura.

PLANIFICACIÓN

  • Investiga la ruta: El Danubio ofrece diversas opciones para kayakistas, desde tramos tranquilos y familiares hasta rápidos desafiantes. Define tus objetivos cada jornada.
  • Consulta la normativa: Asegúrate de conocer las regulaciones de navegación en cada país que atravieses. Es posible que necesites permisos especiales o licencias en algunos tramos.
  • Identifica presas y obstáculos: Ellos tuvieron que sortear 17 presas y esclusas.
  • Prepara tu equipo: Un kayak resistente y estable, un remo eficiente, un chaleco salvavidas y ropa adecuada para las condiciones climáticas son esenciales. No olvides herramientas básicas para reparaciones, botiquín de primeros auxilios y elementos de seguridad como silbato y linterna.
  • Infórmate sobre el clima: El clima en el Danubio puede ser variable. Consulta el pronóstico del tiempo antes de partir y prepárate para posibles cambios.
  • Aprende algunas frases básicas en alemán: Aunque el inglés se habla en muchas zonas turísticas, saber algo de alemán te facilitará la comunicación en Alemania y Austria.
Jon y Nagore con su kayak decathlon doble

Jon y Nagore con su kayak decathlon doble

NAVEGACIÓN

  • Sigue las señales de navegación: El Danubio está bien señalizado, con indicaciones para embarcaciones y advertencias sobre peligros. Permisos no son (en principio) necesarios
  • Respeta las normas de tráfico fluvial: Cede el paso a las embarcaciones más grandes y navega con precaución en zonas concurridas. Recuerdas que cruzas fronteras que te hacen salir de la UE.
  • Ten en cuenta las corrientes: El Danubio tiene corrientes fuertes en algunos tramos. Presta atención a la velocidad del agua y planifica tus etapas en consecuencia. Jon y Nagore se dieron algún susto.
  • Aprende a leer el río: Observa las formaciones del agua para identificar corrientes, remolinos y obstáculos.
  • Utiliza un mapa o GPS: Aunque la señalización es buena, un mapa o GPS te ayudará a saber donde estas, que distancia hiciste y a planificar tus paradas.

ALOJAMIENTO Y LOGÍSTICA EN EL RÍO DANUBIO

  • Considera la acampada libre: En algunos países, del recorrido la acampada libre está permitida en ciertas zonas.
  • Aprovecha los campings: Hay numerosos campings a lo largo del Danubio, muchos de ellos con facilidades para kayakistas.
  • Abastécete en los pueblos: Encontrarás supermercados y tiendas en los pueblos ribereños. Asegúrate de llevar provisiones suficientes si acampas lejos de un pueblo.
  • Mantén tu equipo seguro: Utiliza candados para asegurar tu kayak y equipo cuando no los estés utilizando. Jon y Nagore fueron un poco confiados en este aspecto.
  • Jon y Nagore combinaron acampada libre con hoteles y hostales. En buena parta por el tema de mosquitos que complicaba el camping.

CONSEJOS ADICIONALES

  • Protege tu piel del sol: Utiliza protector solar, gorra y ropa que te cubra del sol, incluso en días nublados.
  • Hidrátate: Bebe mucha agua, especialmente en días calurosos.
  • Aprende sobre la cultura local: El Danubio atraviesa diversas regiones con culturas e historias fascinantes. Aprovecha la oportunidad para aprender sobre ellas.
  • Comparte tu experiencia: Comparte tu aventura en redes sociales, en tu blog o con otros kayakistas. Aquí el de Jon y Nagore
  • Disfruta del viaje: Relájate, disfruta del paisaje, sumérgete en la naturaleza y crea recuerdos inolvidables.
  • Averigua como va el roaming y compra una tarjeta de teléfono local.
Recorrer el Danubio en kayak es una experiencia transformadora que te conectará con la historia, la naturaleza y la cultura de Europa Central. Con una buena planificación y estos consejos, estarás listo para remar hacia la aventura.