El río Sella, ubicado en la hermosa provincia de Asturias al norte de España, es el escenario de una de las actividades acuáticas más emblemáticas y populares del país: el Descenso del Sella en kayak. En esta entrevista con Eva Villarroel de Cangas Aventura, vamos a conocer toda la info de esta experiencia.
ORÍGENES DEL DESCENSO DEL SELLA
La tradición del descenso comenzó en la década de 1930, cuando Dionisio de la Huerta, un piragüista local, decidió explorar el río con sus amigos. Lo que empezó como una aventura informal se convirtió rápidamente en un evento competitivo. En 1932 se iniciaron las primeras competiciones, y para 1951, el descenso ya había adquirido un carácter internacional.
POSIBILIDADES DEL SELLA
El trayecto completo del descenso abarca aproximadamente 16 kilómetros, desde Arriondas hasta Ribadesella. Sin embargo, las empresas turísticas suelen ofrecer rutas más cortas:
- 7 kilómetros (2 horas)
- 12 kilómetros (3.5 horas)
- 15 kilómetros (4-4.5 horas)
La duración puede variar dependiendo de las paradas que se realicen durante el recorrido.
CANGAS AVENTURA: OFERTA Y SERVICIOS
Cangas Aventura, con más de 30 años de experiencia, es una de las aproximadamente 30 empresas que ofrecen servicios para el descenso. Cuentan con tres bases de actividades:
- 1. Arriondas: Base central para el descenso del Sella, canoas y parque de aventuras.
- 2. Cangas de Onís: Salida de rutas en buggy 4×4.
- 3. Ribadesella: Base para motos de agua (solo en verano)
La empresa ofrece kayaks para una, dos o tres personas. Estos kayaks están diseñados específicamente para el río, siendo más profundos y robustos para resistir el contacto con el fondo rocoso en zonas de poco calado.
MEJOR MOMENTO PARA NAVEGAR EL SELLA
La temporada para el descenso del Sella es sorprendentemente larga:
- Centro de actividades: abierto de marzo a diciembre.
- Descenso del río: desde el 1 de marzo hasta después del Puente del Pilar (12 de octubre), extendiéndose hasta noviembre si el tiempo lo permite.
Eva nos recomienda realizar la actividad entre marzo y junio, cuando el río está más tranquilo y hay menos gente. Sin embargo, para aquellos que buscan un ambiente más animado, julio y agosto son los meses más populares.
Cangas Aventura realiza limpiezas del río al inicio y final de cada temporada para garantizar un descenso seguro y agradable.
CULTURA LOCAL Y GASTRONOMÍA
El descenso del Sella no solo es una actividad deportiva, sino también una experiencia cultural. A lo largo del recorrido, especialmente en verano, se pueden encontrar chiringuitos (pequeños bares o terrazas) en las orillas del río. Aunque recientemente se ha prohibido la venta de alcohol en estos establecimientos para controlar los excesos, siguen siendo puntos de encuentro populares.
La sidra asturiana, una bebida tradicional de la región, es un «must» para los visitantes. Aunque no se puede consumir durante el descenso, se recomienda probarla en los pueblos cercanos al finalizar la actividad. Decir que la ceremonia que lleva beber sidra es complicada de replicar encima de un kayak. 😉
El Descenso del Sella es mucho más que una simple actividad acuática. Es una tradición que combina deporte, naturaleza y cultura local, ofreciendo a los visitantes una experiencia única en el corazón de Asturias. Ya busques una aventura tranquila en primavera o un ambiente más festivo en verano, el Sella tiene algo que ofrecer a todos los amantes del kayak y la naturaleza. Prometemos ir. Por supuesto con Cangas Aventura.