87 DIEGO ROJO Y EL DUERO PORTUGUÉS

En este capítulo acompañamos a Diego Rojo en su descenso por el Duero portugués.
Él tenía ganas de bajar algún tramo y se enteró de que podía bajar las presas en kayak. El plan estaba hecho. Durante la pandemia descubrió el kayak de mar y ya no lo ha abandonado. Paddle across Portugal es el libro que le inspiró para hacer el descenso. La página Ruta del Duero le sirvió de ayuda para preparar el viaje. Ya conocía el recorrido en carretera.
Hizo el viaje en autonomía desde Barca de Alba hasta Oporto. Dejó el kayak en un club situado junto al puente de Eiffel. Portugal-Pozinho en tren, taxi a Barca de Alba, recoger el coche, recoger el kayak y para casa. Parece facilísimo. Más cuando nos dice que en Portugal no hace falta ningún permiso para navegar en las aguas interiores.
Se desesperó con los trámites para sacar permisos para las confederaciones hidrográficas españolas. En el Duero hay que pagar para bajar las esclusas, pero hay una app con la que reservas el dia de antes, pagas y solo queda evitar los grandes barcos. Con la emisora de banda naútica se coordinaba con los responsables de las esclusas. La de Carrapatelo es la más alta de Europa. Son muy altas.
Saludamos a otro Dueronauta.
Diego pernoctaba vivaqueando salvo una noche que lo hizo en un hostal (Pinhal). No suele haber problemas para pernoctar en una tienda de campaña. Muchas playas fluviales. Y bares. Para hidratarse. Ojo al riego nocturno del césped en algunas playas fluviales. Diego no tuvo problemas con los mosquitos pero tampoco suele.
El descenso duró unos seis dias. Hay agua potable en las áreas recreativas y facilidades de aprovisionamiento sin alejarse demasiado del agua. No es necesario acopiar agua.
Hay dos empresas con las que puedes llevar todo organizado: Douro kayak y Zamora Natural. Pero lo puedes autogestionar como Diego.
El Duero en Portugal es profundo y manso. Un paseo en barca. Aunque en momentos el viento es fuerte y frontal. En las horas centrales puede ser el momento más duro por el viento.

KAYAK POR EL DUERO PORTUGUÉS

Viajar en solitario tiene su aquel. Tuvo una sorpresa a mitad de camino pero para averiguarlo tienes que escuchar el podcast. También compartió camino con un equipo de piragüismo que entrenaba. En algunos tramos habia muchísimos cruceros. La llegada a Oporto debió ser un gustazo. Y llegar hasta el mar. El océano, más bien.

DUERO PORTUGUES

Ningún problema con la fauna. Cierto interés ornitológico. Demasiado cerca de núcleos de población. Viñedos y casas de campo a la vista. Quintas y Palacios. El vino de Oporto. Cañones y acantilados. El día del hostal aprovechó para disfrutar la gastronomía local. Interesante y abundante según las crónicas.
No hace falta el B2 de Portugués para entenderte aceptablemente con los nativos.
Oporto tiene nivel económico de capital Europea pero el resto puede ser bastante económico.
Cualquiera se ilusiona con las excelencias del viaje.
Diego pertenece al Club de Kayak Redes. El club organiza formaciones de distinto tipo alrededor del kayak y salidas colectivas.
No le faltan proyectos para sus próximas vacaciones. Combina kayak con otras modalidades de turismo activo. El Canal de Caledonia está en su punto de mira.
Apunte importante: La radio es fundamental para coordinar los pasos por las esclusas.
Por lo demás, un bonito viaje que tienes preparado escuchando el capítulo.