En este capítulo nos enfrentamos al que podría ser el mejor podcast de kayak en castellano. Podría ser el de Alejandro Barrientos o podría ser el nuestro porque, hasta donde sabemos, solo hay dos: el suyo y el nuestro.
Él nos escuchaba (entre otros podcast) y se le ocurrió otra forma de aprovechar este medio para difundir con un estilo muy particular su reciente afición por el contacto con la naturaleza que te regala el kayak. El trabaja en medios audiovisuales de forma profesional. Se nota en la calidad de su producción.
La nuestra parece una difusión en AM de los 80 al lado del sonido de un CD. El estilo, la calidad y el contenido son distintos y generan un interés por aspectos mollares y también accesorios de este mundo. Escucharlo nos transporta a distintos lugares y momentos dentro y fuera del agua. Los protagonistas de los capítulos son ese tipo de personas que tienen un afán, esas situaciones que tienen una música concreta y propia, el fruto de la convicción, la insistencia y la claridad de sus ideas.
COMO SE REALIZA PODCAST HISTORIAS DE KAYAK
El trabajo que relata es titánico. Cada capítulo es una destilación de muchos tiempos de grabación cosidos de forma casi invisible. El resultado no te permite perder la atención.
Nos habla de algunas personas que ya conocemos o incluso ya hemos entrevistado como Adriana Buchele. Este mundo nos sigue dando sorpresas pese a lo pequeñito que es.
Hablamos de los medios técnicos que utiliza. El es un profesional de medio audiovisual por lo que la producción no tiene secretos como se percibe en el resultado. Solo hay un truco: trabajo. Trabaja con Final Cut y está transicionando a Adobe Audition.
Nosotros no podemos dedicar tanto tiempo (ni dinero) a la postproducción. Intentamos tener un proyecto a muy largo plazo que no se convierta en una obligación ni en una carga. En temporadas como la que acabamos podemos permitirnos producir con más irregularidad porque, voy a hacer un spoiler, la vida a veces se complica y tienes que dedicar muchísimo tiempo a cosas que aparecen de la nada.
Recordamos algunos de los capítulos que motivaron a Alejandro. Una cosa lleva a otra y los seguidores nos recomiendan a personas a las que todavía no conocemos, pero conoceremos. Si se dejan.
Argentina es un hervidero de kayakismo en una naturaleza vasta y salvaje. Todos los ecosistemas, todos los puntos de vista y la aventura en estado puro con todos sus componentes, incluida la prohibida hoguera nocturna de compañerismo que siempre nos pone los dientes muy largos por ser un sueño del pasado en nuestro país.
Hablamos de futuro. Un futuro condicionado a que, cuanto más sacas, más queda por hacer. Un contacto lleva a otros dos en progresión geométrica. Y el filón crece conforme sigues avanzando.
Volvemos a explicar que grabamos por Skype porque es gratis, no tiene limitaciones de tiempo y está disponible en todo el mundo. Y se lo proponemos como alternativa a la presencialidad. Es cierto que como el calor humano no hay nada. Pero a veces hay que conocer las reglas, para saltárselas, conocer los límites, para sortearlos y conocer a las personas, para sacar lo mejor de ellas.
La grabación en el agua también es un reto que abordamos en este capítulo.
DONDE SEGUIR HISTORIAS DE KAYAK
Podéis escuchar Historias de Kayak en Spotify y resto de plataformas de podcast, en Youtube y en Instagram. De momento. Crecerá. Y esperamos que sea un proyecto que dure y siga sorprendiendo.
Si no funcionan los enlaces quizá sea porque queremos que sigáis escuchando Planeta Kayak. Pero probad a ver. En el último momento decidiré si se me olvida colocarlos.
Ya no estamos solos. Y, la verdad, mola.