107 KAYAK, NATURALEZA Y RISAS: LAS AVENTURAS DE ZAMORA NATURAL

Si te apasiona el kayak, la naturaleza y las buenas historias entre amigos, el último episodio del podcast Planeta Kayak es para ti. En esta ocasión, los anfitriones charlan con Antonio Campesino, alma máter de Zamora Natural, una empresa pionera en turismo activo que lleva 20 años organizando rutas en kayak por algunos de los rincones fluviales más espectaculares de la península.

KAYAK DE MAR… ¡EN EL RÍO!

Aunque el kayak de mar suele asociarse a las costas, Zamora Natural propone una alternativa igual de emocionante pero mucho más segura: recorrer en kayak los grandes ríos del noroeste peninsular, como el Duero (Douro en Portugal) y el Miño, atravesando paisajes de cañones, viñedos y pueblos con encanto.
Antonio lo tiene claro: “La gente busca seguridad y paisajes únicos, y los ríos ofrecen ambas cosas”. Sus rutas estrella discurren por los Arribes del Duero, el Parque Natural que marca la frontera entre Zamora y Portugal, y por el tramo internacional del Duero, desde la frontera hasta la desembocadura en Oporto. También exploran el Miño desde Ourense hasta el Atlántico, rutas que combinan deporte, convivencia y naturaleza en estado puro.

LA EXPERIENCIA ZAMORA NATURAL

Las rutas de Zamora Natural no son solo remar: son una experiencia integral. El equipo organiza todo, desde la logística de los kayaks hasta las comidas y el alojamiento. Para quienes no quieren preocuparse de nada, es la opción perfecta: “Vas con más gente, te ríes más, es más divertido y te llevas un montón de anécdotas”, recuerda Carlos, que vivió la experiencia en 2017 y la recomienda sin dudar.
En los tramos españoles, especialmente en los Arribes, la navegación está regulada y limitada por las presas y las normas del Parque Natural. Por eso, las rutas suelen ser de tres días y no continuas, pero siempre regresando al mismo alojamiento para descansar y compartir vivencias. En la parte portuguesa, el viaje es más lineal y permite hasta siete jornadas seguidas de navegación, durmiendo las primeras noches en alojamientos rurales y el resto en tiendas de campaña en zonas controladas y tranquilas.

EL DUERO Y EL MIÑO: DOS JOYAS PARA KAYAKEAR

  • ARRIBES DEL DUERO: Un cañón fluvial impresionante, con paredes de hasta 200 metros y una biodiversidad única. Aquí, la tranquilidad es la norma: “Los peces se acercan al kayak, no huyen”, cuenta Antonio, destacando la pureza del entorno, lejos del bullicio de las motos de agua y los grandes barcos turísticos que han invadido otros tramos del Duero portugués.
  • DOURO PORTUGUÉS: Desde Barca d’Alva o Pocinho hasta Oporto, el Duero se convierte en un río internacional y turístico. El auge de los cruceros ha cambiado el paisaje, y en verano la convivencia puede ser complicada por el tráfico de barcos. Por eso, Zamora Natural evita la temporada alta y busca siempre los tramos más auténticos y menos saturados, donde el kayak sigue siendo una forma privilegiada de descubrir el río.
  • RÍO MIÑO: En Galicia, el Miño ofrece cinco días de navegación desde Ourense, con etapas bien organizadas y alojamiento en un albergue náutico de referencia. Aquí, la convivencia es parte del encanto: “Después de remar, una buena ducha y una cena gallega con productos de la zona. ¡No se puede pedir más!”.

TURISMO ACTIVO, RESPETO Y SOSTENIBILIDAD

Uno de los retos del turismo de naturaleza es no morir de éxito. Antonio lo explica con claridad: “Cuando empezamos, éramos los raros del kayak. Ahora, el turismo ha crecido tanto que hay que buscar el equilibrio para no saturar los espacios naturales”. Por eso, Zamora Natural apuesta por grupos reducidos, rutas fuera de temporada y una logística respetuosa con el entorno.
duero en kayak en Oporto
Además, la empresa se adapta a las normativas y limitaciones de cada espacio protegido, gestionando permisos y asegurando que la experiencia sea segura y legal. “No se puede hacer el Duero entero del tirón por las presas y las restricciones, pero sí disfrutar de los mejores tramos, con toda la logística resuelta”, asegura Antonio.

¿PARA QUIÉN ES ESTA AVENTURA?

Las rutas de Zamora Natural están pensadas para todo tipo de público, desde quienes se inician en el kayak hasta palistas experimentados. No hace falta ser un atleta: el ritmo lo marca el grupo y siempre hay apoyo logístico, comidas caseras y buen ambiente. “Siempre se cuela alguien de Cádiz con sus chistes, y al final todos acabamos siendo una gran familia”, bromea Antonio.
La experiencia no termina en el agua. Las cenas, los desayunos y las sobremesas forman parte del viaje. En Galicia, la cocina gallega es protagonista; en Portugal, los alojamientos rurales y los mercados locales ponen el toque auténtico. “Compramos en el mercado, cocinamos nosotros y cada día es una fiesta”, resume Antonio.

CONCLUSIÓN: UNA AVENTURA PARA RECORDAR

Navegar con Zamora Natural es mucho más que hacer deporte: es descubrir paisajes únicos, compartir risas, aprender de la naturaleza y volver a casa con historias que contar. Si buscas una aventura diferente, segura y bien organizada, no lo dudes: el Duero y el Miño te esperan con los brazos abiertos… y un kayak listo para zarpar.