81 KALLFÜKO KAYAK FEST

En este episodio entrevistamos a Boris Gallardo desde Calbuco, Chile, un pequeño paraiso para el Kayak cerca del Puerto Montt de Victor Jara y el volcán Calbuco. Volcán que, de vez en cuando pega un susto a sus paisanos.
Tiene un archipiélago de 16 islas en aguas protegidas del Océano Pacífico por la Isla Grande de Chiloé.
Allí se celebrará un festival del 25 al 28 de enero de 2024 que es reedición de otros anteriores y se llama Kallfüko Kayak Fest.
Guías llegados de otras regiones llevan a los distintos grupos de distintos niveles por los diferentes recorridos por el archipiélago.
Puedes ir con kayak o sin él.
Puedes ir a partir desde cero o con experiencia y los recorridos son acordes al nivel de los palistas.
Se hace con kayaks de travesía.
La temperatura del agua no varía demasiado de una estación a otra.

kallfuco kayak fest

Se pueden alquilar kayaks, no obstante, durante todo el año.
El primer objetivo del festival es la obtención de recursos para fundar una escuela de kayak para niños. Esta es la tercera convocatoria y todavía no se ha conseguido este objetivo.
El segundo objetivo es el fomento turístico y el tercero es realizar una actividad deportiva en sí misma.
Este festival lo organiza una agrupación de guías turísticos de la Comuna de Calbuco que incluye los distintos aspectos afectados por el posible turismo.
Viene gente de Chile en su mayoría.
Las islas del archipiélago están habitadas pero la pernocta en las islas se hace en tiendas de campaña y el equipaje se transporta en embarcaciones de respaldo.
También se puede dormir en algunos hospedajes y en un velero que se incorpora esta edición al festival.
La dieta se basa en Curanto, Asado al palo y otras variantes de la gastronomía local.
El acceso se hace principalmente por vuelo doméstico a Puerto Montt procedente de Santiago de Chile. Desde Puerto Montt queda una hora por carretera hasta Calbuco.
Además de circunnavegar las islas se navega por esteros, una variante para designar lo que entenderíamos como Fiordos. Aunque puede tener otras acepciones.
Hay multitud de pájaros para los aficionados a la ornitología y se pueden avistar también ballenas en algunas épocas del año. La fauna terrestre también está presente en las islas.
En Calbuco la tradición de trasladarse de isla en isla en canoas viene de largo. Los conchales dejan constancia de la presencia de grandes poblaciones. Hablamos tanto de canoas labradas en troncos de árboles como de Dalcas, una estructura de madera recubierta de piel de lobo de mar.
Huiliches, Chilotas y Mapuches pasaron por esta región.
Nos despedimos de Boris deseándole que por fin consigan su objetivo principal del Festival.
En cualquier caso, los puntos de la tarjeta no llegan para ir de invitados a disfrutar de ese seguro bello archipiélago.
Disfrutad del capítulo.