Tema aparentemente poco importante pero que puede crear un montón de incertidumbres cuando introducimos variables en la ecuación: zapatos para navegar en kayak (como no).
Palear con los pies desnudos es una opción. Concretamente en verano. Y especialmente si sales con un autovaciable o kayak hinchable. Y con la condición de que el embarque y desembarque sea desde una playa de arena. Kayakear descalzo suele provocar que al apoyar durante un largo periodo los talones (delantero y trasero) en el suelo y reposapiés del kayak acaban por dormirse dedos o pies enteros
Si complicamos ese entorno con sol, suelo resbaladizo o agresivo, frio, barro, hielo, o fauna es cuando surge la necesidad de usar zapatos o calzado para kayaking.
QUE DEBE REUNIR TUS ZAPATOS DE KAYAK
SEGURIDAD: Los zapatos que uses deben darte protección contra rocas (afiladas o no), fauna como arañas de mar o erizos. Y no olvides proteger tus pies del sol.
COMODIDAD: El objetivo es evitar ampollas y rozaduras durante largas jornadas. O que se duerma nuestros preciados pies. O que nos duela algún lugar de la extremidad. Importante llevar los pies calientes cuando hace frío.
AGARRE: Los zapatos que uses deben facilitar el movimiento y sensaciones navegando con el kayak. Muy importante en kayaks abiertos. Agarre se centra con la superficie del kayak o los elementos de apoyo (pedales). También importa el agarre sobre las superficies que vayamos a caminar.
USABILIDAD: Que permita nadar con facilidad llegado el caso. Que flote. Que sencillo de colocar, quitar y ajustar.
Decir que no vale cualquier calzado para kayakear. Y menos algo que aprecies porque la mayoría de calzado no está pensado para mojarse y durar con agua.
TIPOS DE CALZADO PARA KAYAK
ESCARPINES
- Ventajas: flexibles, cómodos, proporcionan calor.
- Desventajas: menor protección en zonas rocosas, pueden desgastarse rápidamente.
- Materiales: neopreno, tejido sintético.
BOTAS DE NEOPRENO
- Ventajas: mayor protección, aislamiento térmico, suela más resistente.
- Desventajas: menos flexibles, pueden ser más pesadas.
- Uso: aguas frías, condiciones más exigentes.
ZAPATOS DE AGUA
- Calzado que se puede mojar, y que evacua el agua por la suela
- Ventajas: ligeros, rápidos de poner y quitar, secado rápido.
- Desventajas: menor protección, no ideales para aguas frías.
- Uso: días cálidos, actividades recreativas.
CROCS
- Ventajas: Soluciona muy bien el tema de los talones. Flotan y son sencillos de poner y quitar.
- Desventajas: No es lo mejor en zonas agresivas o resbaladizas. Tampoco puedes caminar largas distancias, al menos con los pies húmedos.
FIVE FINGERS
- Ventajas: Muy ligeros, protección media
- Desventajas: la arena que entra ya no sale nunca, cuestan un poco más de poner y quitar. Caretes.
MUKLUKS
- Ventajas; proteccion frente al frio, barrera contra barro y arena
- Desventajas: aparatosos y caros
CALZADO DE BARRANQUISMO
- Ventajas: proteccion frente a suelos agresivos
- Desventajas: aparatosos y poco transpirables
CARACTERÍSTICAS A CONSIDERAR AL ELEGIR EL CALZADO
MATERIAL RESISTENTE:Debe resistir el agua y humedad, enemigo típico de muchos zapatos. Aunque como hemos dicho muchas veces importante el limpiado y secado con el uso en el mar
SUELA: Debe ofrecer buen agarre en superficies húmedas y resbaladizas y protección en suelos agresivos como roca con canto vivo.
DISEÑADO PARA EL USO SENTADO: En esa posición los pies van de tal forma que el talon soporta mucho peso y contactos. Si está acolchado en esa zona, mucho mejor. Caso contrario, se puede pegar un trozo de esterilla en la zona de apoyo de los talones (truco de Pedro)
AJUSTE: Debe ser cómodo y seguro, sin apretar ni quedar flojo. En este sentido debe incorporar cierres que faciliten el quitado y ponido, preferiblemente de velcro, nunca hebillas. O cordones. En los mukluks, suele haber cordones.
CALCETINES
Un aliado potente son los calcetines. Los más sencillos son los calcetines de neopreno (máximo de 2,5 mm de grosor). Los más sofisticados que conocemos los de aquatherm. Minimizan la entrada de agua, piedrecitas, algas o barro. Dan confort (calorcito). Importante que tengan algo en la suela para que no resbale dentro del calzado. Muy buen precio.
Sabemos que en algunos entornos es largo acceder a la orilla. Y ese camino es fangoso, resbaladizo y lleno de barro. Se nos ocurren lugares de marea o ríos potentes. Hay gente que para salvar esto llevan unas botas de goma para evitar ponerse sucios y al embarcar se las quitan.
Cuidado con el secado del calzado y los hongos en jornadas prolongadas de pies en conserva: pie mojado en escarpin de neopreno mojado en agua que se va calentando por el calor corporal del pie -> combinación peligrosa.
Nosotros hemos probado todo menos los mukluks y botas de barranquismo. Sí no hay otro tipo de consideraciones nos balanceamos entre escarpines o crocs, con calcetines de reed dependiendo de la temperatura del agua. Key durante muchos años ha llevado escarpines tipo bota de submarinismo. Son indestructibles salvo por la cremallera.
Dudas, sugerencias, sobornos o denuncias ?? manda un mail o deja un comentario en Youtube.