Después del kayak la pala es el elemento más importante en este deporte. Además de las formas y diseños jugamos con los diferentes materiales con los que se puede construir la pala de kayak. Hablamos de pala y no de remo. Las características que definen a una pala frente un remo son sencillas. Equipan dos hojas, y no emplea ningún soporte o punto de apoyo.
QUE ES UN REMO
El remo es un elemento que impulsa una embarcación y con un punto de apoyo en la propia nave. Pero mejor que lo veas con una imagen. Lo normal en estas embarcaciones es que vayas sentado en sentido inverso a la marcha.
QUE ES UNA PALA ?
Una pala impulsa una embarcación estrecha y tiene dos hojas: una en cada extremo. A diferencia del remo no tiene un punto de apoyo, y por eso pide un movimiento de palear (remar) diferente. Son cosas radicalmente diferentes que el uso del lenguaje, confunde.
IMPORTANCIA DE LA PALA DE KAYAK
La pala es vital no solo porque nos impulsa hacia adelante. También porque es cómplice en todas las maniobras que vamos a hacer. Conoce los diferentes tipos de pala que existen, y los materiales con las que se construyen. En el podcast te lo contamos todo, y un poco más.
TIPOS DE PALA
La pala más habitual es la que se llama tipo europea. Su pértiga es estrecha y tiene dos hojas anchas en los extremos. Se fabrica en diferentes materiales buscando la máxima ligereza. Este tipo de pala no tiene tantos años. Y de los primeros que la usaron fue John Macgregor uno de los pioneros del kayakismo moderno.
La pala europea tiene un detalle importante y es que las hojas no se encuentran en el mismo plano. Entre una y otra hay una diferencia de unos grados. Eso se hace buscando un mejor resultado cuando movemos la pala fuera del agua. Y ahí es donde actúa el viento. Cambiando ese ángulo vamos a lograr un paleo más sencillo y eficaz.
pala de recambio de kayak en la cubierta trasera
PALAS DE CUCHARA
Una variante hecha en material composite son las palas de cuchara. Tienen un perfil muy cóncavo, buscando un mayor apoyo en el agua, y proporcionar más impulso. Por eso este tipo de pala de kayak se usa en el mundo de la competición. Esta pala sería una evolución hidrodinámica de las palas europeas.
PALA GROENLANDESA VS EUROPEA
El tercer tipo de pala, es la clásica o groenlandesa, que proviene del mundo inuit. Desde hace unos años ha entrado con fuerza en el kayak de mar, por pedir un paleo bajo, y facilitar las maniobras en el agua.
La pala europea tiene unas décadas, y sirvió en su momento para que el kayak se comportase mejor en otras modalidades como slalom, competición, aguas bravas. De hecho se podría decir que completamente a la groenlandesa o más clásica. Además el desarrollo de materiales, hizo que se pasase de la madera a otros materiales composite, de tal forma que se lograron formas, pesos y dureza impensables hace un tiempo.
pala europea vs groenlandesa
La pala groenlandesa ha vuelto desde hace unos años, aunque su uso ha quedado reducido al mundo del kayak de mar y en un modo no competitivo. Aunque se hacen de carbono lo más normal es que se hagan de madera.
CUANTO DEBE MEDIR LA PALA DE KAYAK ?
Aprenderás a saber cual es el largo de pala que necesitas, con facilidad y rapidez. Para saber esto, hay tres factores. Tu envergadura, el ancho de tu kayak, y estilo de paleo (alto o bajo). Con esta tabla vas a tener más claro cuanto deber medir tu pala óptima.
ancho kayak cerrado -58 cm
ancho kayak cerrado 58-71 cm
ancho kayak autovaciable o hinchable 71-81 cm
ancho kayak autovaciable o hinchable + 81 cm
altura palista
– 152 cm
210 cm
220 cm
230 cm
240 cm
altura palista
152-171 cm
210 cm
220 cm
230 cm
240 cm
altura palista
171-183 cm
220 cm
220 cm
230 cm
250 cm
altura palista
+ 183 cm
220 cm
230 cm
240 cm
250 cm
PALEO ALTO VS PALEO BAJO
Otro tema que tocamos en el podcast es el paleo alto o bajo. El primer estilo ofrece una palada vigorosa, que va a ser difícil mantener salvo que seamos unos bestias. Este estilo es muy usado en competición donde se precisa un rendimiento explosivo, en un tiempo normalmente breve.
El paleo bajo proporciona un mayor equilibrio, y menor resistencia al viento. Este estilo de palada va genial para hacer muchos kilómetros en el agua. Con la pala groenlandesa, el paleo bajo sale de forma casi natural, es lo que te pide esta pala de kayak.
En el croquis lo vas a ver genial.
paleo alto vs paleo bajo
MATERIALES DE LAS PALAS
Ya tenemos un poco claro la forma y largo de la pala de kayak. Ahora otro tema sería el material de la misma. Normalmente los materiales más habituales son el plástico, el aluminio, fibra de carbono o de vidrio y madera. En función del material vamos a gozar de unas formas y peso, que es un tema importantes. Además algunos materiales flexionan más que otros. Como otras cosas en la vida, lo mejor vale más dinero, y tenemos que tener claro lo queremos, y fijar un presupuesto. Y antes de decidirnos por una pala, si puedes pruébala.
PÉRTIGA ERGONÓMICA
Desde hace unos años los materiales composite han permitido el diseño y fabricación de pértigas que no son rectas. Por decirlo de forma bruta están retorcidas. Si lo decimos de forma fina, la pértiga presenta unos ángulos diferentes en la zona donde colocamos la mano. Las ventajas de esta pértiga, es que tienes una referencia de donde colocas las manos de forma correcta. Otra es que cuando metemos la hoja en el agua, la muñeca empuja en un ángulo mejor frente una pértiga recta.
Mi opinión es que son ventajas teóricas, que quiero pensar que funcionan. Pero mi sensación es que es muy natural remar con una pala ergonómica. Las diferencias no son muy grandes, pero si positivas. Estás dispuesto a pagar el mayor precio de esta pértiga ??
PALAS BÁSICAS DE INICIACIÓN
Estas son las palas con las que empezamos casi todos, por eso muchos tenéis interés en ellas. Para iniciarse no están mal para luego pasar a algo más de calidad, prestaciones y precio.
Para los más mañosos existe la posibilidad de hacerse uno la pala. Este es el manual que hizo Carlos para enseñar paso a paso como hacer una pala groenlandesa de madera. Las herramientas valen poco, y es muy chulo construir una pala de este tipo. La pala groenlandesa solo es recomendable para el kayak de mar, o kayak de ocio. Para otras modalidades de kayak, no mola.
Es un pregunta tonta. Mejor una canción de Abba, o de los Beatles ? Son compatibles, no compiten. Para mí la pala groenlandesa. Para Key la europea. Pensamos diferentes y somos amigos.
Personalmente navego con la groenlandesa con normalidad, pero según el día o la ocasión, llevo mi pala europea.
ESCUCHA EL PODCAST SOBRE LA PALA
Puedes oírlo abajo en YouTube o en Spotify
Este episodio de planeta kayak está dedicado todo a la pala de kayak. Con nervios e ilusión porque esta ha sido nuestra primera grabación. Sin guion ni preparación. El gonzo llevado al mundo del podcast. Comentarios, críticas y jamones aquí por favor.