77 PALA GROENLANDESA DESCÚBRELA CON NAUTILUS KAYAK

Después de muchos capítulos tocamos por fin el tema de la pala groenlandesa de kayak. Buscábamos a un especialista del tema y Roberto Yañez, nos ha parecido ideal. Este tipo de pala es la que empleaban los Inuit. Durante mucho tiempo su uso ha sido testimonial pero poco a poco se ha vuelto muy popular en kayak de mar.
Roberto es el alma mater de Nautilus kayak, que te fabrica un kayak de madera, kit para que te lo hagas tú  o pala groenlandesa. Contado así suena frío pero es un artesano de la madera con todas sus letras. Además de poner mucho cariño en todo lo que hace, ha hecho sus aportes personales a este mundo de la construcción. Además en el caso de Roberto es palista y divulgador del tema del kayak tradicional. Por eso nos ha resultado un colaborador ideal para este tema.
Personalmente lo que más me gusta de Roberto es el acabado que imprime a todos sus trabajos, y lo dice alguien que ha visto y palpado algunas de sus palas y kayaks. Pero otro aspecto que admiro mucho es que conjuga aspectos clásicos con materiales y técnicas más modernas. Los Inuit evolucionaron sus modelos, aunque tuvieron limitaciones de herramientas y materiales. Estoy convencido que de poder haber tenido la posibilidad, los Inuit habrían incorporado elementos actuales.

COMO ES LA PALA GROENLANDESA

Te pongo una foto para que lo veas rápido. Explicado, tiene una zona de pértiga estrecha (comparada con otros tipos de pala) que debe coincidir con la distancia de los hombros Esta pértiga no es redonda sino con forma de rectángulo con lados redondeados. De ahí parten de forma muy progresiva las hojas, hasta un ancho aproximado de 9-10 cm. Y ambas hojas se encuentran en el mismo plano.
pala groenlandesa vs europea

pala groenlandesa vs europea

MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN

Su construcción clásica ha sido con madera, y huesos. En la actualidad la madera sigue siendo el material habitual. Eso permite que casi cualquiera con un poco de ganas y unas herramientas rudimentarias, se pueda pueda hacer una. En la actualidad en vez de hacer de una sola pieza de madera también se emplea el laminado. Pegas listones de diferentes maderas, y luego ya trabajas hasta conseguir tu pala. Es lo que se llaman las palas laminadas. Por último también se emplea la fibra de carbono. Y a nivel de acabado las resinas epoxy se combinan con los materiales que te he nombrado.

LA MEJOR MADERA

Resumiendo es el cedro rojo de Canadá. Lo que sucede es que es difícil y muy caro de encontrar. Es por eso casi cualquier madera de conífera con un peso por m3 entre 400-500 kg valdría. Yo por ejemplo me la he construido de pino de Oregón y Samba. Más que la madera se trata de encontrar un tablón limpio de nudos, bastante seco y con la veta en la dirección correcta. Y a un precio razonable. Es como ir a comprar a un desguace de coches. Es mejor ir en persona y mirar entre los restos del almacén a ver que tablón se nos acopla. En todo caso si eres novato, depura tu técnica con un tablón de madera barata. Ya cuando controles el uso del cepillo y la construcción, invierte en una buena tabla.

PALA EUROPEA O GROENLANDESA ?

Es la eterna pregunta. Lo más habitual es empezar en este deporte con una pala europea y luego pasarse a la groenlandesa. Decir que es un tema mental y de sensaciones. Tienes que creerte que vas  lograr lo mismo con la groenlandesa que con la clásica. Yo por ejemplo al principio tenía miedo al surfear con una pala groenlandesa. Esa situación la superé tras unos cuantos desembarcos.
La groenlandesa pide un paleo bajo (si no sabes lo que es mira esto) lo que es lo mejor para echarle horas paleando y recorrer largas distancias. Si es de madera ofrece un tacto más agradable y mejor adherencia. También cierta flexibilidad que agradecen nuestras articulaciones.

tecnica de paleo kayak

La mayor diferencia es que la pala groenlandesa pide cogerla por diferentes partes. Eso facilita maniobras como apoyos, eskimos y giros. Además al existir en un mismo plano ambas hojas, es muy intuitivo saber en que ángulo la tenemos cogida. Eso ayuda un montón en casi todas las maniobras. Además una groenlandesa reacciona mejor cuando el viento sopla.
Contado así parece que vendamos groenlandesas y solo cantemos sus bondades. Un tema que no está solucionado en las groenlandesas es como evitar que las gotas nos lleguen a las manos. Otro punto donde gana una pala europea es que es más explosiva, lo que ayuda para acelerar más. Relacionado con esto podemos jugar con la forma de la hoja para poder aplicar un paleo más potente.
Hasta hace no mucho las palas groenlandesas eran de una pieza mientras que las otras se podían conseguir en dos piezas. Cada vez más este tema avanza y es sencillo conseguir palas groenlandesas desmontables. En este sentido Roberto hace unas de madera muy fiables.