Nosotros somos amantes de los perros en diferentes grados. Pero admitimos que en el tema del kayak no hemos explorado esa senda de hacer kayak con perro. Es por ello que hemos contado con la colaboración de Melina Con, desde Argentina. Ella y su perrita Olivia han logrado hacer de esta combinación una experiencia divertida y estimulante para ambas partes.
Melina con su perrita Olivia
CHALECO SI O SI
Al igual que en adultos y niños, un chaleco es básico en cualquier actividad en el agua. Ya sea vela, Sup, o kayak como es el caso que nos ocupa. Además de flotabilidad, y visibilidad va a protegerle de las inclemencias del tiempo. Ya sea radiación solar, viento o frío.
Pero de lo más importante, es que el chaleco nos va ayudar a subir al perro al kayak. Puede parecer tontería pero cuando esteís cansados o si la rapidez importa, el asa que llevan estos chalecos son clave para izarlos a bordo en un rescate.
Hay muchos modelos en el mercado y muchos de ellos con un precio asequible. El tema es que la mayoría son de una calidad más bien pobre. Son chalecos chinos, y que nosotros sepamos no existe homologación. En todo caso, que sea un chaleco adecuado a la raza, y el peso del animal.
SUJETA AL PERRO
Melina nos comenta que le gusta llevar a su perro sujeto con un cabo de 20 metros de cuerda flotante. De esa forma soluciona cualquier imprevisto en el cual su perro se pueda alejar nadando en el agua. En todo caso siempre sujetar el perro con un arnés o con un chaleco. Nunca con un collar. Y si llevas cosas atadas, en el chaleco siempre un cuchillo para cortar un cabo en caso de problema.
QUE KAYAK UTILIZAR CON PERRO ??
Salvo modelos extremos, el mejor kayak es el que tienes ya. Al menos para empezar. Y si no tienes kayak, pero si perro, y quieres probar, puedes alquilar y probar. O decantarte por un kayak hinchable barato. Lo importante es que sea un kayak estable y amplio, para que el perro pueda adoptar varias posturas con libertad. Para ellos los kayaks abiertos son los mejores. Los kayaks cerrados solo quedan para los perros más chiquitines.
KAYAKS ABIERTOS
Lo que sucede es que los kayaks abiertos suelen ser de plástico o hinchables. Y mojados resbalan. Por eso hay que buscar soluciones para que el animal se encuentre cómodo. Muchos kayakistas usan el truco de colocar una esterilla de espuma en el interior del kayak. Si consigues que se mueva poco es una solución genial.
Y en el caso de los kayaks inflables reduces la posibilidad de fastidiar la piragua. La idea es que el perro vaya en la parte delantera. A nuestros pies o en la plaza delantera de un kayak doble.
SUBIR Y BAJAR DEL KAYAK
Los kayaks abiertos también son recomendables para que el animal pueda embarcar y desembarcar con facilidad. Este punto es importante tanto navegando como en la orilla. Hemos escuchado casos en los cuales alguna mascota se ha arrugado a intentar el kayaking por culpa de este tema. En todo caso el tamaño, peso y agilidad del perro marcará el tipo y tamaño de tu mejor kayak para perro.
un kayak hinchable puede ser una alternativa barata
Ensaya la maniobra de embarque y desembarque antes de salir a navegar. Lo recomendable es que primero suba la persona, y luego el perro. Y para desembarcar primero el animal y luego la persona. De esa forma sujetas el kayak mientras el perrete baja.
KAYAK CON PERRO PRIMEROS PASOS
Tú conoces mejor que nadie a tu perro. Pero algo que caracteriza al deporte del kayak con tu perro es que la embarcación se mueve, y muy cerca del agua. Por eso debes acostumbrar a tu perro al movimiento. Pero para empezar lo mejor es hacerlo en seco. Y si la cosa funciona, pasa a probar en la orilla balanceando tú el kayak. También interesa que se familiarice con los típicos ruidos que se hacen a bordo del kayak, como por ejemplo cuando la pala golpea el casco o cubierta.
Relacionado con lo anterior, el kayak con perro está recomendado para aguas tranquilas y paseos. Por eso lo mejor son lagunas, embalses y zonas muy protegidas como el interior de puertos. Y como nos comenta Melina el tiempo navegando es más importante que las distancia a recorrer. Nosotros añadimos que se trata de hacer una experiencia divertida y variada.
Otro tema importante es que antes de probar juntos, aprende unas nociones básicas de kayakismo. Como girar, parar, ir hacia atrás o palear hacía delante. Y por supuesto los embarques y desembarques. Vas a disfrutar más y ayudarás a tu mejor amigo. Por no hablar que resolverás mejor cualquier situación. Un poco relacionado, los dos teneís que saber nadar de forma mínima. No hace falta que tu perro vaya a las olimpiadas, pero que tampoco entré en pánico si cae al agua.
QUE COSAS LLEVAR ??
Además de el cabo y el chaleco hay algunos accesorios que son recomendables. Algo que para el animal pueda beber es vital. Máximo en momentos de calor. Una toalla para secar al animal y evitar que se enfríe. Luego algún juguete por si el aburrimiento aparece. Si el frío es un riesgo, existen prendas de neopreno para perros.
Esperamos y deseamos que os haya gustado este episodio de kayak con perro que es una propuesta muy interesante. Cuenta tu excursión en kayak con perros y participa con tus comentarios en redes sociales.