90 NAVEGAR EN GRUPO

Navegar en grupo en kayak es la mejor manera de aumentar las seguridad en este deporte. Hemos comentado muchas veces que el kayakismo es una actividad arriesgada. Para que ese riesgo no llegue a peligro debemos prever muchas situaciones y saber darles solución. Y la compañía navegando facilita todo eso.
El agua no es nuestro medio, y además está fría. Y muchas veces se mueve. La hipotermia y ahogamiento son dos peligros potenciales en cualquier disciplina de piragüismo. Por eso insistimos 1000 veces, y las que sean necesarias, que hay que ser muy talibán con las medidas de seguridad.
Y una medida básica de seguridad es navegar en compañía. Especialmente si eres novato, no dominas el deporte o tienes algún tipo de limitación.

CLUB DE REGATAS RAWSON

NAVEGAR EN GRUPO ES DIVERTIDO

Lo normal es que un kayak lleve a una persona. Vale que hay de dos e incluso tres, pero un kayak individual lleva al séptimo cielo todas las sensaciones navegando. El kayak se convierte en una extensión de nuestro cuerpo, y es un placer sentir como te deslizas por el agua, y como lo llevas por donde deseas.
Pero pese a ser un deporte básicamente individualista el kayakismo en grupo además de más seguro es más divertido. A nosotros desde un principio nos encantó los vínculos tan rápidos y chulos que se consiguen con la gente que navegas en kayak.
Por otra parte navegar en grupo si sabes escuchar y atender puede ser una escuela para aprender de otros.

PROBLEMAS DE NAVEGAR EN GRUPO

Ya nos meteríamos en temas sesudos de sociología, pero el funcionamiento de los grupos puede ser problemático, desorganizado y caótico. Además en el caso del kayak de mar, muchas veces hablamos de señoros entrados en años que muchas veces necesitamos un revolcón de humildad.
Otro punto importante en los grupos es que puede haber cierta heterogeneidad a nivel de habilidades, motivaciones y relación. Y cuanto más diferentes, mayor puede ser la desorganización. Por ejemplo si tu rollo es ir haciendo fotos, no te juntes con los que se dan fuego tumbando el crono.
Pero por suerte, para todos estos inconvenientes cuando navegas en grupo existen tres recetas muy potentes: comunicación, generosidad y empatía. El problema es que como hemos comentado muchas veces la comunicación metidos en el agua, puede ser muy complicada, cuando no imposible.
navegar en kayak en grupo

Parada de un grupo de kayak es más estable el descanso

NUESTROS CONSEJOS

Ya hemos comentado que hemos navegado mucho en grupo. Con conocidos, con amigos, con desconocidos e incluso con familiares. Y una vez con gente que nos caía como el culo !!! 😉 Haznos caso o no, pero aprende de nuestras canas y experiencia.
En cualquier grupo conviene fijar la figura de un líder. Elegimos ese palabro porque es el que viene en mucha jerga británica que son los que más han trabajado este tema en el mundo del kayak de mar. Pero en vez de líder, le podemos llamar camarada kayakista, presidente kayakista, o «oye tú».
Ese señor (o señora) no es el jefe del grupo. Ni el responsable del grupo. Pero es el que va a llevar una serie de roles o funciones, en el grupo. Si no todos, algunos que vamos a nombrar. Ese liderazgo puede ser único, o repartirse funciones con otro miembro del equipo.
En grupos organizados o de pago, esa figura está clara y es el monitor o monitores de la actividad. (problema resuelto)

FUNCIONES DEL LIDER

Recopilar todos los números de teléfonos de los miembros del grupo. Y que todos los del equipo hayan guardado el número del líder.
Contar a todos los miembros del grupo antes de la salida. E ir repitiendo ese conteo cada vez que se para o desembarca. De esa forma se detecta si alguien falta.
Hacer un briefing o reunión informal antes de empezar o embarcar. En esa reunión hay que establecer el plan de navegación. Que puede ser complicado. Pero lo más básico es donde se empieza, donde se acaba, donde se para, potenciales peligros, y puntos de escape.
reunion antes de navegar

Reunion antes de salir a navegar

En esa reunión es importante saber quien lleva elementos de comunicación, en el mar emisoras VHF, y en que canal se va a operar. Relacionado con esto establecer señales básicas de peligro. Las más normales, usar un silbato o levantar la pala.
En grupos numerosos y/o inexpertos es recomendable fijar un kayak que va delante y que no se puede rebasar. Y un kayak escoba, con alguien experimentado que controla que nadie quede muy atrás del grupo.
Establecer la forma de navegar. En tríos, parejas, grupo compacto, o entre un kayak delantero y otro escoba.
Otra función importante del líder es identificar las habilidades y equipo de cada miembro. Eso es muy importante si no os conocéis apenas. Lo ideal es identificar a la gente más novata e inexperta, y la más habilidosa y equipada. Esto permite equilibrar el grupo, y que la gente sepa pedir ayuda, a quien solicitarla, y a quien ayudar.
También pensamos que en esa reunión, hay que fijar que persona o personas actuaran en caso de problema. Cuando hay una situación de peligro se trata de que alguien tenga la habilidad y el temple de solucionarlo. Debemos evitar que otras personas de forma impulsiva intervengan, y que ellas se pongan en peligro o que molesten.
rescate de kayakistas

rescate de kayakistas

El líder no es la madre de nadie. Y no podemos descargar en él, responsabilidades que son nuestras. Se nos ocurre algunas básicas como llevar chaleco, cubrebañeras o cometer imprudencias. En alguna ocasión hemos echado en falta alguien que dijera «chaval así no puedes venir con nosotros, te pones en peligro, y nos amargas el día a todos». O «oiga, si no quiere hablar con nadie, no hacer caso e ir a la suya….se ha equivocado de lugar».

NAVEGANDO

Para nosotros de las mejores configuraciones para navegar en grupo es en parejas o tríos que navegan juntos. Siempre manteniendo una distancia en la cual hay contacto visual e incluso puede haber comunicación verbal. De esa forma tienes un compañero que te ayuda rápido en caso de problemilla. O que comunica a los que más controlan en caso de problemón.

EN CASO DE PROBLEMA

Cuando surge un problema, lo primero es no agravarlo. Y lo segundo avisar a quien lo pueda solucionar. Si por ejemplo alguien vuelca se trata de que no vuelque nadie más, y que no hayan 8 personas ayudando y que se molestan entre si. El agua saca los sentimientos y reacciones más básicas e instintivas y a veces hay que controlar eso.
Recordamos el protocolo PAS: Proteger, avisar, socorrer.

GENEROSIDAD Y DESCARO

Si en el mundo del kayak eres experto, debes ser generoso con quien no lo es. Y debes compartir y ayudar. Y si eres novato, debes perder la vergüenza en comunicarlo y pedir ayuda o supervisión. Nosotros que hemos estado en ambos lados podemos decir con convicción que no hay nada como ayudar a la gente a embarcar o tranquilizarla si la cosa se tuerce. O aprender algo nuevo que no sabías.
Y una vez más debemos apelar a la comunicación verbal y explicita. No siempre los palistas top van vestidos de marcas y accesorios top, y los novatos llevan equipamiento Hacendado.

LIDERAR Y SER LIDERADO

Este es un aspecto que va más en la personalidad de cada uno. Pero entendemos que en el kayak hay que saber llevar y ser llevado. Podemos entender que solo te guste un rol. Pero ya te decimos que no sabes todo lo que te pierdes en el otro. Para nosotros lo mejor es ser feliz en ambos lados. En todo caso, si vas a ser liderado, por favor hazlo fácil y no des problemas.
Otro día hablaremos otros aspectos importantes en esto de navegar en grupo. Como ligar en un grupo de kayakistas. como dividir la cuenta del xiringuito, o como gorrearle comida a todos 😉 . Como siempre, dudas, preguntas denuncias y comentarios en todas nuestras redes sociales. Gracias, y os queremos.